Una start up correntina sueña con conectar 1 millón de hogares en Latinoamérica de la mano de Furukawa Electric

Fibrazo logró que 500 hogares de Corrientes tuvieran conexión a internet gracias a su proyecto de conectividad con soluciones preconectorizadas. 

Image description

La pandemia permitió evidenciar la gran cantidad de hogares que no tenían una conexión a internet y eso trajo como consecuencia que muchos chicos no puedan seguir con la educación virtual. Más allá de la pérdida de la escolaridad, habitantes de zonas precarias nunca habían tenido la posibilidad de acceder al mundo digital. El Barrio Pujol, en la provincia de Corrientes, fue la zona elegida por Fibrazo para instalar redes de fibra óptica que le permitieran a los habitantes cercanos al Río Paraná tener un acceso a internet. 


Fibrazo es una start up que mantiene un crecimiento exponencial desde su creación en 2021. Comenzaron a trabajar, siempre bajo la premisa de generar un impacto social, con 900 clientes y en 8 meses ya eran 3.500. Su misión es cambiar la forma en la que Latinoamérica se conecta a Internet y sus proyectos están dirigidos a aquellas zonas de mayor vulnerabilidad y con bajos recursos.

“Siempre nos guiamos por nuestra convicción. Nos decían que la gente del barrio no iba a pagar por el servicio e incluso que iban a robar los cables, pero nos encontramos con una realidad distinta”, comenta Nahuel Vara, Co-Founder & CTO de Fibrazo. “Descubrimos un universo de gente con unas ganas infinitas de ser incluido en el mundo digital, que necesita tanta velocidad como cualquier otro y que valora el servicio tanto como alguien en el centro. Eso nos confirmó que nuestro sueño de conectar 1 millón de hogares en Latinoamérica es alcanzable.”

Sin embargo, elegir partners estratégicos para llevar conectividad a lugares donde nadie lo había intentado, no resultaba tan fácil. Además, el Barrio Pujol, al encontrarse a muy poca distancia del Río Paraná, no presenta las mejores condiciones de infraestructura. En este escenario, Furukawa Electric apuesta al proyecto de la start up desde estadíos muy temprano, facilitándoles la solución preconectorizada Ez!Star que les brindó diversos beneficios como: ahorro en costos de mantenimiento, la posibilidad de prescindir de mano de obra altamente calificada porque es una solución muy sencilla de conectar y una velocidad que les permitió alcanzar un 60% de la penetración del mercado. Además, les permitió tener un control más preciso del stock, beneficio que no esperaban, pero que ayudó a equipar mejor a las cuadrillas encargadas de las conexiones, ya que las herramientas eran cuantificables. 

“Como start up apuntamos al rápido crecimiento. Para eso necesitamos una tecnología que nos acompañe. Con la tecnología Ez!Star, una cuadrilla puede conectar hasta 15 clientes por día, mientras que con otras soluciones podíamos solo hacer la mitad”, agrega Nahuel. Furukawa les permitía poder mantener un crecimiento exponencial y a la vez optimizar las ganancias. 

“Fue un riesgo acertado confiar en Fibrazo y es un orgullo que hayan confiado en nuestra solución sin tener referencias previas”, comenta Juan E. Senor, Key Account Manager para Cono Sur de Furukawa Electric. “Apoyarlos en el proceso de  democratización de la fibra óptica en Corrientes y ver el éxito de las instalaciones nos pone muy contentos”, finaliza. 

Ante el impacto positivo que tuvo la instalación, Fibrazo pretende intervenir en Villa Banana, Rosario, para mejorar la conectividad de la zona. Además, están llevando el proyecto a escala internacional y buscan penetrar en Cartagena, Colombia, en el Barrio Nelson Mandela. 

Cada día más empresas privadas apuestan por un modelo de negocio que también genere un impacto social positivo, no son excluyentes. Cambiar la realidad de la conectividad argentina es posible. Por eso, Fibrazo y Furukawa Electric apuestan a las redes de última generación, para que nadie se quede afuera del mundo digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.