Una droguería interesada en radicarse en el Parque Industrial de Mercedes 

El subsecretario de Industria de la Provincia recibió en el predio industrial al empresario que confirmó su interés de radicar una fábrica de medicamentos. Desde el Gobierno adelantaron que en los próximos días se hará la firma del Acta de Compromiso de Inversión.

Image description

El Gobierno de Corrientes continúa atrayendo inversiones privadas a los parques industriales, generando así posibilidades de empleo y desarrollo local. En esa línea de trabajo se circunscribe la reunión celebrada ayer en el Parque Industrial de Mercedes entre funcionarios del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio y el empresario Alejandro Leaniz, quien aseguró que quiere instalar una droguería en el predio y abastecer con su producción a la región.


Se trata de un novedoso emprendimiento para el Parque Industrial de Mercedes, ya que dado su perfil agroalimentario este proyecto lo diversificará y ampliará el espectro de productos elaborados en el predio. Además de la fabricación de medicamentos, Leaniz remarcó que están interesados en la distribución de los mismos, esto quiere decir que sumarán inversiones en logística para completar la cadena.  

El subsecretario de Industria, Edgar Benitez, encabezó la comitiva de funcionarios que recibió a Leaniz y lo acompañó en una recorrida por el Parque. “Se le mostró el predio, los servicios y la infraestructura disponible, y una zona tentativa para la instalación de la empresa”, comentó Benitez.

Leaniz es propietario de la firma Droguería del Taragüí S.A., con base en la ciudad de Corrientes, por lo que sería la segunda inversión que estaría haciendo dentro de la provincia. Tal es el compromiso de invertir para instalarse en el parque que desde el Gobierno indicaron que comenzarán a trabajar en el Acta de Compromiso de Inversión para que en los próximos días el empresario pueda rubricarlo y posteriormente disponga del lote para ejecutar el proyecto.

Tras la reunión, Benitez expresó: “Estamos a gusto que un inversor que ya trabaja en Corrientes quiera ampliar su empresa, por eso pusimos a disposición los mecanismos de beneficios fiscales del Régimen de Promoción de Inversiones, que está bajo competencia del Ministerio de Industria”.


Según el funcionario, “el empresario quedó muy entusiasmado, ya que el parque cuenta con gas natural y ciertas condiciones que le dan una ventaja competitiva para que su fábrica de medicamentos produzca dentro de la provincia y genere un sistema de logística para abastecer a todo Corrientes”.

Por otro lado, resaltó que desde la cartera industrial “seguimos promoviendo cara a cara los beneficios de nuestra Red de Parques Industriales que ofrece características excepcionales para el inversor y, a su vez, posibilita generar trabajo genuino directo e indirecto en las zonas aledañas, mejorando la calidad de vida de los correntinos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.