Un nuevo "hospital" busca "pacientes" y franquiciados en Chaco: cómo funciona Hospital para Celulares

Hospital para Celulares es la marca que ya cuenta con cuatro locales en Córdoba (3 en zona norte y el último en barrio General Paz). A través del sistema de franquicias buscan expandirse a nivel nacional y duplicar sus bocas este año. ¿El valor? Ronda los US$ 20.000: Además ofrecen una “obra social” para celus. 

Image description
Image description

“Estamos en un proceso de crecimiento continuo, acabamos de desembarcar en barrio General Paz (Córdoba) con un nuevo local y presentamos nuestro sistema de franquicias a nivel nacional, con la expectativa de duplicar las bocas que tenemos actualmente antes que termine el año”, señala Martín Barrionuevo, creador y Gerente General de la empresa que cuenta con 3 locales en la zona norte de Córdoba.


¿Cómo son las franquicias? (y las zonas donde buscan)

Las franquicias de HPC proponen un sistema “llave en mano”, ya que incluyen selección de personal, capacitación, el know how del negocio, ayuda en la búsqueda de la ubicación del local, manuales de procedimiento y acompañamiento en la comunicación y el marketing digital por parte de la marca. 

“Nuestra fortaleza como marca, la fácil instalación y administración del local, la profesionalización de los recursos humanos y todo el apoyo en marketing que le damos al franquiciado son las claves para que sea un negocio rentable, con una rápida recuperación de la inversión”, agrega Barrionuevo.

El valor de la franquicia ronda los US$ 20.000 y el recupero está previsto entre los 14 y 18 meses.

Otro valor agregado al sistema, es la exclusividad por zonas. Alta Córdoba, Cofico, San Martín, San Vicente, Jardín, son algunos de los barrios de la ciudad donde la marca quiere desembarcar en el corto plazo.

“También tenemos consultas en algunas ciudades del interior, como Villa Allende, Jesús María, Villa María, San Francisco y Río Cuarto, donde hay gente interesada en poner un local nuestro”, comenta el ejecutivo.

En la actualidad HPC repara alrededor de 1.500 celulares por mes, con el “detalle” que el cliente ingresando a la página web de la empresa, creando un usuario y contraseña, puede seguir en tiempo real el proceso de reparación de su aparato.

Una obra social diferente

Al momento de destacar los valores de la marca, Barrionuevo es contundente: seriedad, confianza y seguridad. “Tenemos más de 2.000 reseñas positivas en Google y en nuestras redes sociales. En la actualidad el celular es parte de nuestras vidas las 24 horas del día, todos los momentos más importantes están ahí en cientos de fotos y videos, tenemos el home banking para controlar las finanzas, sacamos turnos para ir a un médico, hacemos las compras del súper, es decir que tenemos que cuidarlo y preservar el contenido que allí se encuentra, por eso trabajamos con los más altos estándares de seriedad”.

Los locales de HPC además de su “expertise” en reparaciones de todo tipo de celulares, ofrece una amplia variedad de productos relacionados con la comunicación, desde aparatos nuevos, pasando por accesorios para todo tipo de móviles y de las diversas marcas que hoy se venden en el mercado cordobés. En tanto, otra de las unidades de negocios de HPC, como lo es “la exclusiva y única obra social de celulares” que existe en la Argentina también muestra números de crecimiento constante.

“Ya tenemos 20.000 afiliados que abonan un fee mensual y disponen de coberturas especiales, como servicio de reparaciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, búsqueda del aparato por la casa del afiliado y devolución ya arreglado en menos de 24 horas, servicio de carga de pin exprés, entre otras prestaciones”, finaliza Barrionuevo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.