Un emprendimiento familiar misionero logró producir frutillas en semi-hidroponía (cosecha 36 toneladas de frutas por año)

Ale Ale es un emprendimiento familiar que surge en el 2020 en pandemia, tras la necesidad de una familia de reencontrarse con el campo y el verde. Así, un terreno ubicado en la localidad de Loreto que se disfrutaba como casa quinta, se convirtió en invernaderos dónde se producen frutillas con el sistema semi-hidropónico.

Image description

El proyecto familiar Ale Ale nace en una familia de ocho integrantes, una pareja y sus seis hijos. Actualmente cuentan con 12 invernaderos en el que producen frutilla con el sistema semi-hidropónico, una técnica con futuro, más amigable con el ambiente y el productor.
 


En diálogo con Misiones Online, María Belén Rolón, una de las hijas de la pareja destacó los beneficios de utilizar este método para producir y explicó “Se produce más cantidad en menos espacio, consume menos agua gracias al sustrato que utilizamos que retiene la humedad y evita las plagas de la tierra, lo que permite utilizar menos insecticidas”.

Rolón sostuvo que en Misiones son uno de los primeros productores de frutillas en utilizar este sistema. “En Brasil se utiliza mucho, en Argentina muy poco y en Misiones no existía hasta entonces”, producen además, tomates cherry y pimientos a través de la semi hidroponía. Cabe destacar que también crean su propio sustrato al quemar la cáscara de arroz y mezclarla con perlita y turba.

Actualmente cuentan con 75 mil plantas de frutilla, que permiten una cosecha diaria, obteniendo un total de 100kg de este alimento por día, que son distribuidos en Posadas y en Oberá, sobre todo. En términos anuales, serían casi 36 toneladas de frutas al año.

Respecto a por qué utilizan este método para producir, señaló “Es sustentable, se usa menos agroquímicos, usamos menos agua y es más amigable para trabajar, ya que antes había que agacharse y juntar las frutillas que hoy están a la altura de la vista. Así, resulta más fácil y llevadero”.

Asimismo, aseguró que las frutas tienen un sabor más dulce, es más limpia y no tiene plagas. Sin embargo, remarcó que uno de los beneficios más importantes es lograr que haya frutillas todo el año, ya que son frutas de temporada.

Gracias a los productores que deciden incursionar en la utilización de este método y ante la demanda de los insumos que se necesitan para tal fin, empresas de Misiones empezaron a hacer pruebas para producir en la provincia los productos que se necesitan, como fertilizantes y canaletas.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.