Tuya Agro y Tuya Recargable son las nuevas herramientas para el sector agrícola

Presentaron un instrumento novedoso para el sector a través de la modalidad de tarjeta Tuya Recargable y Tuya Agro, con alcance a más de 2200 productores chaqueños. 

Image description

En el campo de la zona rural de Corzuela, propiedad del dirigente de Federación Agraria Argentina, Drago Kapor, presentaron la herramienta que contiene múltiples beneficios para el sector. 


Se entregaron 251 tarjetas Tuya Agro y Tuya Recargables, una herramienta financiera con monto en efectivo para realizar operaciones y compras de insumos destinados a la producción. 

La tarjeta Tuya Agro Recargable llegará a 1371 productores y es un medio de pago para operaciones de contado, destinado a la compra de insumos para la producción. El monto disponible es asignado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, de acuerdo a la intención de siembra declarada en SIPACh.

No requiere calificación ni cuenta bancaria; el titular puede realizar la compra en el momento que requiera el insumo y en el negocio de su preferencia y genera una forma simple y directa de vinculación al sistema bancario, para quienes no se encuentran bancarizados en su actividad cotidiana

En tanto, la tarjeta de crédito Tuya Agro llegará a 856 productores y permitirá el acceso a crédito permanente para la compra de insumos, herramientas, e implementos. A su vez, puede operar en ventas presenciales y online; contará con promociones especiales por parte del NBCh y M.P.I. y E. para compras en cuotas (tasa bonificada) y se reintegra el interés al momento de la compra (productores con certificado de emergencia).

De las 1512 tarjetas recargables emitidas (todos los cultivos), en la oportunidad se entregaron 251 tarjetas para productores que se inscribieron a la siembra de girasol con un monto de Asistencia No Reintegrable (ANR) promedio de $ 241.300 por productor y un máximo de $ 300.000.

Paralelamente se imprimieron 138 tarjetas de débito y 853 tarjetas de crédito Tuya Agro, con un límite de crédito para compras en cuotas de $ 534.250.000. Además, los productores que posean certificado de emergencia recibirán un reintegro equivalente al 100% del costo financiero por las operaciones de compra que realicen en cuotas con tarjeta de crédito Tuya Agro. Esta devolución se hará efectiva mediante la acreditación de la suma correspondiente en un solo pago en la tarjeta Tuya Recargable.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco ha implementado un fuerte acompañamiento al sector agropecuario con inversiones que superan los $ 4.000 millones en la última campaña. Estos recursos van desde políticas directas de apoyo al sector productivo a través de Seguro Multirriesgo en Girasol; insumos agrícolas (semillas, combustible, sistemas de riego, plantines, coberturas plásticas y de media sombra y herramientas); maquinarias al servicio de los productores; hasta políticas tendientes a incrementar la capacidad financiera de los productores como bonificación de tasas en créditos otorgados a través del NBCH, reintegro del costo financiero de las compras realizadas con tarjeta Tuya Agro, acceso a promociones especiales en compras de insumos y herramientas y leasing para maquinarias, entre otros.

En esta campaña el seguro multirriesgo de girasol incorpora 35.783 hectáreas, correspondientes a 594 lotes de 343 productores distribuidos en 18 departamentos de la provincia del Chaco. La cobertura tendrá dos valores de rendimiento gatillo, teniendo en cuenta las diferencias medias en precipitación por departamento en el último quinquenio respecto de la situación normal. Los departamentos que estuvieran por debajo de la media tendrán un rendimiento garantizado de 1200 Kg/ha y los que estuvieran por encima de 1000 Kg/ha, de esta manera los productores que tienen mayor riesgo tendrán también mejor cobertura al momento de un siniestro, permitiéndoles encarar una nueva campaña de manera más confiada.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.