Turismo alternativo en clave económica: el modelo de autogestión que pisa fuerte en el NEA

En tiempos donde los modelos de negocios sustentables ganan terreno, dos emprendedores correntinos decidieron transformar su formación profesional y pasión por el ambiente en una propuesta concreta de turismo de naturaleza. Nicolás Duarte (técnico en turismo) y Juan Pablo Moschen (guardaparque) lanzan este viernes 20 de junio la primera edición de su proyecto de salidas de ecoturismo, con un recorrido guiado a orillas del Riachuelo.

Image description

La actividad (que partirá a las 15:30 desde el Camping Municipal de Riachuelo) combina caminata, avistaje de aves, reconocimiento de flora nativa y recuperación de relatos históricos y culturales de la zona. Además de la experiencia natural, incluye una merienda compartida, sorteo de materiales educativos y la entrega de una carpeta de fotos de la jornada.

La iniciativa no es solo recreativa: busca consolidarse como una microempresa de base local con foco en el turismo de cercanía, un nicho en crecimiento que responde a nuevas demandas post-pandemia: conexión con la naturaleza, consumo responsable y valorización del entorno inmediato.
El emprendimiento tiene un modelo de monetización mixto, con actividades aranceladas, servicios adicionales (transporte, guías, material fotográfico), y potencial a futuro para integrar alianzas con municipios, empresas de turismo rural y organizaciones ambientales.

“Queremos que más personas descubran el valor de lo que tenemos cerca, y que estas experiencias también puedan ser una forma de generar ingresos sostenibles desde el conocimiento y el respeto por la naturaleza”, explicaron Duarte y Moschen. Su enfoque se apoya en un modelo de bajo costo operativo, basado en autogestión, promoción por redes sociales, servicios tercerizados por demanda, y escalabilidad territorial: ya proyectan salidas en otras localidades de Corrientes y Chaco.

En esta primera edición, el producto turístico incluye guía y coordinación especializada, transporte (hasta agotar cupo), merienda al aire libre, carpeta de fotos personalizada y participación en sorteo de material educativo

La propuesta está dirigida a familias, grupos escolares, turistas y vecinos interesados en redescubrir sus entornos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.