Toll Maderas avanza en su proceso de expansión (con una inversión de 42 millones de dólares)

En 2024, la pyme familiar radicada en Eldorado, llevó adelante la modernización de su aserradero con el aprovechamiento de la biomasa forestal para generación propia de energía eléctrica y una planta de producción de tableros fenólicos. Destinando más de 42 millones de dólares al proyecto y generando más de 100 nuevos puestos de trabajo.

Image description

Toll Maderas SRL tiene más de 30 años en el mercado foresto-industrial. La empresa liderada por la familia Toller -oriunda de Entre Ríos-, destinó un millonario capital a la puesta en marcha de los dos megaproyectos en su fábrica, ya que permitirán mayor eficiencia en sus procesos y reducción de costos en su industria.

Por un lado, la CT Toll Bioenergía, la central térmica de generación de energía de 3MW de potencia, que se abastece de la materia prima que genera el aserradero, incluye una planta de cogeneración que utiliza biomasa forestal como principal insumo, lo que permite no solo producir energía eléctrica para autoconsumo, sino también vapor para procesos industriales. “La planta tiene una capacidad de generación de 3 MW y abastece al 100% del consumo energético de todo nuestro complejo industrial. Además, podemos inyectar el excedente de energía a la red nacional a través de Cammesa”, destacó Marcelo Toller en una entrevista con Visión Misionera 2025.

El proyecto nació a partir de la meta de expandir su producción con una línea mecanizada de laminados para la fabricación de tableros fenólicos. Para ello requerían mayor consumo eléctrico, demanda que no cubrían en el municipio de Eldorado. Fue así que decidieron invertir en paralelo, en la instalación de su propia central térmica. 

La inversión en la planta fue cercana a los 15 millones de dólares, y además de satisfacer la demanda energética del aserradero industrial, comercializarán el excedente al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), administrado por Cammesa.

Es un proyecto que refuerza el compromiso de la empresa con la economía circular, al aprovechar al máximo los subproductos del aserradero, como aserrín, virutas y chips de madera. 

En paralelo, Toll Maderas consolidó una alianza con una empresa brasileña líder en el mercado global para instalar una planta de tableros fenólicos. Esta asociación no solo facilitó el financiamiento de equipos, sino que también aseguró el destino de exportación de la producción a Estados Unidos.

La inversión también generó un impacto significativo en la región, con la incorporación de más de 100 nuevos trabajadores en las últimas etapas, muchos de ellos mujeres y jóvenes sin experiencia laboral previa, y se espera incorporar otros 200 nuevos empleos para el 2025.

Según Toller, la planta de bioenergía requirió perfiles técnicos como ingenieros, mecánicos y electricistas, mientras que en la planta de tableros se prioriza personal capacitado a través de procesos de formación específica.

Para la empresa, el 2024 fue un buen año. En el proceso financiero y económico lograron concretar inversiones grandes y cerrar un excelente año. Hoy cuentan con dos nuevas plantas en funcionamiento: el aserradero con producción 100% vendida a Estados Unidos y la planta de tableros fenólicos con destino a Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.