Terekua, la primera fábrica de madera plástica en Misiones (apunta a crear productos que disminuyan el impacto ambiental)

La producción y construcción sustentable son prácticas que van ganando cada vez más relevancia en la industria. Hoy las tendencias apuntan a crear productos que disminuyan el impacto ambiental y utilicen materiales de baja contaminación pero de calidad. 

Image description

Particularmente en Misiones, la producción sustentable es un plus que se mimetiza con la belleza de la selva verde, como Terekua, una empresa de triple impacto, instalada en el Parque Industrial de Posadas, donde elaboran los productos a través del reciclaje de todo tipo de plástico para producir “madera plástica” con la que fabrican diferentes tipos de muebles de exterior, productos innovadores y de alta calidad. 


En entrevista con Economis, uno de los socios de la empresa, contó acerca del proyecto y de cómo poco a poco va adquiriendo espacio en el mercado de los muebles. “Terekua en idioma guaraní significa protector, algo que nos caracteriza un poco por nuestras raíces, este es un emprendimiento que lo pensamos hace dos años y recién ahora estamos dándole forma”. 

Comprometidos con la economía circular, trabajando en la reducción de residuos y la creación de alternativas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para la fabricación de mobiliario  y equipamiento humano. Este material de trabajo tiene muchos beneficios en comparación con la madera natural, por lo que el principal objetivo de esta empresa es el compromiso de preservar los bosques reemplazando el uso de la madera por este nuevo producto, dándole una segunda vida a los plásticos. 

En Misiones no hay muchas empresas que estén realizando este proceso de producción, Terekua tiene capacidad para procesar aproximadamente quince toneladas por mes, y la idea a corto plazo es duplicar esa capacidad.  

La empresa misionera apunta a la expansión nacional, con la idea en un futuro de poder llegar a países vecinos limítrofes,  y dar a conocer las riquezas de Misiones a través de sus productos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.