Teatrix (el Netflix de las obras de teatro) ya tiene 3 mil abonados en Argentina… y sumando

La propuesta es clara: compartir esas “joyitas” del teatro que todos -alguna vez- quisieran volver a revivir… o ver por primera vez, ¡por qué no! Mirta Romay y su equipo son los encargados de transformar el sillón de tu casa en una butaca de teatro con un sistema tipo Netflix que ya está encontrando su lugar en el mercado local.

Image description
Image description
Mirta Romay, Fundadora y CEO de Teatrix.
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En diálogo con InfoNegociosMirta Romay (sí, la hija del ‘zar’ de la televisión) define Teatrix como “una plataforma de teatro digital, un negocio por suscripción que se ubica dentro de los mercados fragmentados o incipientes que corresponden a las plataformas de nicho para un público global”.

Funciona como una oportunidad de negocios que permite comunicar, a través de distintos dispositivos, materiales considerados históricos -culturalmente hablando-. Las virtudes de Teatrix, en palabras de su fundadora, son: accesibilidad y democratización. De esta manera, posibilita que un público ajeno a la cultura teatral pueda acceder a ella cuando no tiene llegada a los espacios teatrales más importantes (mayormente desplegados en la ciudad de Buenos Aires).

Mirta también hizo hincapié en el cuidado de los derechos de cada una de las obras, cuestión fundamental a la hora de administrar los ingresos de la plataforma. Mediante una investigación previa junto a todo su equipo, lograron llegar a acuerdos con ArgentoresSagaiAsociación Argentina de ActoresSindicato Argentino de Músicos y acuerdos privados con directores y productores.

Lo que distingue a Teatrix de otros modelos similares en Londres o Brasil es la apuesta técnica frente a cada obra: una disposición de hasta siete cámaras para captar la esencia de cada función completa y poder generar la sensación de estar viviéndola en el teatro.

Entre las ventajas para productores como para clientes, Romay sostuvo que para los primeros significa una ventana comercial nueva así como también un ingreso marginal con el que antes no contaban. En cuanto a los consumidores, resalta la accesibilidad a los contenidos disponibles (acaban de lanzar una app para poder transmitir mediante smartphones).

Si de títulos se trata...

En la actualidad cuentan con un registro de 55 obras y un ingreso de dos o tres nuevas por mes. Algo meritorio si se piensa que comenzaron hace dos años y sólo contaban con ocho obras. Todos los fines de semana se exhibe una obra y ocupa los primeros puestos ya que es “la novedad” y difícilmente pase inadvertida. Los suscriptores ascienden a 3.000 con un incremento “entre un 25% y un 30% por mes”.

También resaltó la estrategia de publicidad que lanzaron recientemente (la primera en su corta historia) ya que toda la difusión hasta el momento había sido con el tradicional boca en boca, o mediante redes

Los títulos van desde el clásico Drácula de Pepe Cibrián, con música de Ángel Mahler; hasta La Casa de Bernarda Alba o Mujeres de Ceniza. Éstos y otros registros históricos también dan un panorama sobre el público que accede a la plataforma y disfruta de estas “joyas” de la cultura teatral.

Otra novedad de Teatrix llega en octubre, el “mes dedicado a Alfredo Alcón”. En palabras de su fundadora, consiguieron los registros “...gracias a Pablo Kompel de Paseo La Plaza y Pablo Vitti, que es el albacea de Alcón, de ‘Filosofía de vida’, donde está Claudia Lapacó y Rodolfo Bebán; y ‘Rey Lear’, un clásico de Shakespeare hecho por Alcón… un lujito”.

La suscripción a Teatrix puede realizarse mediante pago con tarjeta de crédito: mensual, con un costo de $ 150; o semestral a $ 750. También hay diferentes planes en efectivo (Rapipago, PagoFacil, Bapro, entre otros) que van desde el trimestral a $ 450 al semestral a $ 750. (SU)

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.