Taragüí Rock 2020 cumple 10 años (y lo festeja con festival online, gratis e interactivo)

La fiesta más importante del Rock del NEA cumple 10 años y, aunque el contexto aún no habilita la organización de grandes eventos, el Gobierno provincial, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se encuentra trabajando intensamente para que este aniversario no pase desapercibido. Tal como se anunció el año pasado, 12 y 13 de septiembre sigue siendo la fecha elegida para esta novedosa manera de hacer festivales.

Image description

Muchas bandas que nacieron de la inquietud de músicos y amigos, transitaron una gran carrera gracias a su paso por el mítico anfiteatro Cocomarola, por él también pasaron los grandes referentes del género nacional e internacional y cada septiembre desde hace una década se celebra allí la música que atraviesa generaciones, el festival ha crecido tanto que el rock nacional tiene su propia escena en Corrientes, motivos suficientes para sostenerlo en un formato adaptado a los tiempos que corren.


La propuesta de este año no contará con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esto -indudablemente-, complica algunas cuestiones que se suman a la imposibilidad de convocar multitudes. Sin embargo, aprovechando las nuevas tecnologías y las herramientas que se revalorizaron en tiempos de cuarentena, la semana previa a la primavera el público roquero podrá disfrutar de manera gratuita de la 10ma edición del Taragüí Rock, así lo confirmó Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura, quien además sostuvo: “Apostamos a no perder la fecha, a sostener en el calendario esta acción que instalamos en toda la región y, ante la circunstancias, imaginamos una edición documental, plagada de registros, de anécdotas, de mucho archivo de ediciones anteriores y shows puntualmente seleccionados para esta edición que se da en un contexto sumamente particular”.

En los próximos días se realizará el lanzamiento oficial con todos los detalles sobre la grilla y transmisión pero, hasta tanto, sabemos que el enfoque estará dado seguramente en seguir generando fuentes de trabajo para músicos y personal multimediático así como en generar un contenido de calidad que llegue a los hogares de los correntinos y al mundo.


Además de repasar el crecimiento de esta década de rock, de revalorizar a las bandas que transitaron por él y en pos de sostener este evento que ha crecido sustancialmente, se busca dar prioridad a las bandas emergentes que, de esta manera puedan difundir su música, brindándoles las herramientas para participar de este festival que por primera vez será virtual, online, interactivo y gratuito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)