Llega Startup Weekend Chaco, un evento para impulsar ideas, aprender y crear

Startup Weekend es un evento global de Techstars que llega a Resistencia organizado por el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI). Se realizará del 27 al 29 de septiembre en el Salón de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia.

 

Image description

Durante un fin de semana, las personas que participen podrán vivir una experiencia única y conocer el paso a paso para impulsar una idea innovadora y convertirla en un potencial negocio.

“El Startup Weekend Chaco es un evento de tres días en el que los participantes compartirán experiencias con mentores y consultores y trabajarán en el desarrollo de ideas de negocios innovadores”, explicó Delfina Veiravé, presidenta del ICCTI.

“Es una excelente oportunidad para conectar con personas apasionadas y motivadas, que quieran crear algo nuevo; también es un espacio para conocer nuevos amigos, colegas, mentores, cofundadores e inversores”, agregó. El evento es gratuito pero cuenta con cupo limitado, por lo que se deberá realizar una inscripción previa a través del sitio web startupweekendchaco.com.ar.

Se trata de un evento de trascendencia mundial, impulsado por Techstars, la reconocida empresa estadounidense dedicada a la aceleración de startups, que cuenta con el apoyo de Google for Startups. El Startup Weekend se realizó por primera vez en 2007 y, tras 17 años, se ha desarrollado en más de 150 países y en miles de ciudades de todo el mundo. Se estima que alrededor de 420 mil participantes han experimentado el desafío que propone el evento. 

“Es un evento intensivo y una experiencia inmersiva donde se van a reunir emprendedores, programadores, personas de negocio, profesionales de marketing o aquellos que quieran tener su propio emprendimiento tecnológico para desarrollar su idea de negocio y convertirla en una realidad”, remarcó Veiravé.

El Startup Weekend Chaco inicia el viernes 27 de septiembre donde se presentará el evento, se explicará cómo funciona, se conocerán las ideas de los participantes y se conformarán los equipos de trabajo. El sábado se desarrollarán talleres para aprender a validar el modelo de negocio y elaborar un pitch efectivo y los equipos tendrán tiempo para avanzar con sus propuestas. 

El domingo, cada grupo deberá presentar su idea de negocio frente a un jurado y se establecerá una orden de mérito entre los equipos participantes. Las  tres mejores propuestas recibirán importantes premios. “Los participantes no van a estar solos desarrollando sus ideas, sino que estarán acompañados de personas experimentadas, como mentores y consultores”, resaltó Alejandro Gorodner, vicepresidente del ICCTI.

El evento, si bien es abierto para todo público, está dirigido principalmente a personas que estudien o trabajen en áreas vinculadas a la programación, diseño gráfico, diseño web, comunicación, administración o tengan una idea innovadora. “También pueden participar emprendedores que tengan experiencia en negocios, que sepan cómo vender y les interese conocer cómo funciona el mundo de las startups”, señaló el vicepresidente del ICCTI.

“Participar del Startup Weekend Chaco les permitirá conocer emprendedores, mentores, consultores y empresarios que estarán ayudando a cada equipo, esto permite ampliar la red de contactos”, destacó Gorodner. “Es una gran oportunidad para aprender a validar una idea, que es una de las principales dificultades que tiene alguien que quiere emprender”, agregó. Las empresas o organizaciones que estén interesadas en formar parte del evento, como aliados o sponsors, pueden contactarse al mail ebt.iccti@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)