Se ultiman detalles para la puesta en marcha de la Planta Industrial de Alcohol Etílico en Makallé

El emprendimiento, que cuenta con apoyo del gobierno provincial, procesará materia prima aportada por productores locales de caña y de granos y generará unos 20 puestos de trabajo directos.

Image description

Funcionarios del Ministerio de Producción, Industria y Empleo visitaron, este martes en Makallé una planta, muy próxima a ser reactivada, de elaboración de alcohol etílico, insumo crítico para la fabricación de derivados muy necesarios en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus. El emprendimiento, que cuenta con apoyo del gobierno provincial y del municipio local, procesará materia prima aportada por productores locales de caña y de granos y generará unos 20 puestos de trabajo.


Esta planta estuvo paralizada durante varios años y  ahora están volviendo a poner en marcha, lo que tendrá un impacto positivo en todo sentido y será un importante aporte para la provincia y sus habitantes.

La recorrida de los funcionarios de la cartera industrial-productiva, quienes estuvieron acompañados por el intendente Marcelo Angione y técnicos del INTI y del INTA, tuvo que ver con ajustar los últimos detalles operativos y logísticos previos a la reactivación del establecimiento.

Se trata de un proyecto que reviste mucha importancia para Makallé y la zona porque además de generar 20 nuevos puestos de trabajo procesará materia prima que será aportada por los agricultores locales.

El gobierno chaqueño decidió tomar intervención en el proceso de financiamiento del emprendimiento mediante gestiones que se impulsaron tanto a nivel provincial como nacional, con directa intervención del INTI, en base al trabajo realizado por Agricultura.

La subsecretaria indicó que en virtud de la situación mundial por la pandemia de coronavirus y ante la necesidad de contar con alcohol etílico para las preparaciones recomendadas que se utilizan para lavado de manos e higiene personal, se tuvo en cuenta la importancia que reviste la reactivación de la planta, que ya cuenta con toda la maquinaria necesaria y el equipo técnico para empezar a producir.

Tanto las autoridades provinciales como del municipio y los representantes del Inti y del Inta coincidieron en la necesidad de trabajar en forma conjunta para que la planta empiece a funcionar cuanto antes. En ese marco, acordaron realizar un relevamiento para conocer qué insumos son los necesarios para comenzar con la producción continua de alcohol, así como los trámites administrativos que precisa el emprendimiento para contar con la habilitación correspondiente a destilería.

La subsecretaria aclaró que la planta se encuentra bajo la órbita del municipio de Makallé y remarcó que su funcionamiento estará bajo control de esa comuna. La semana que viene se hará una prueba piloto de todas las maquinarias a fin de testear su correcto funcionamiento y observar todo el proceso.


Chaco, al igual que la Argentina y el mundo, atraviesa un momento muy especial a raíz de la pandemia, lo que demanda cuidados especiales para evitar contagios; y en este escenario, uno de los elementos indispensables para la higiene personal es el alcohol, que en poco tiempo será producido en Makallé.

Este producto que será elaborado en la planta industrial ayudará mucho a la producción local, movilizando la economía interna y sin dudas será un aporte muy valioso para el esquema sanitario de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.