Se termina la temporada de acopio de tabaco en Misiones y para los productores “los resultados no son los esperados”

El cierre del acopio sería entre el 10 y el 15 de junio, las expectativas iniciales eran superar los 26 millones de kilos, pero debido a la combinación de las condiciones climáticas desfavorables de la sequía y las heladas se redujeron los rendimientos esperados.

Image description

A pesar de ser un número importante, no es superador a lo esperado y esto se refleja en la pérdida de competitividad frente a otras provincias en relación a la distribución de recursos monetarios del Fondo Especial del Tabaco (FET) surgidos desde el Gobierno Nacional.


Sobre las ganancias percibidas por los productores durante esta etapa de producción, Carlos Pereira, subsecretario de Tabaco de la Provincia de Misiones, explicó que a la fecha, las empresas han destinado a los productores del sector tabacalero un monto que supera los $ 3.000 millones. En cuanto a los recursos económicos transferidos desde el Gobierno Nacional, Pereyra explicó que se espera recibir durante esta y la próxima semana un monto total cercano a los $ 300 millones.

También explicó que los pagos automáticos desde el Gobierno Nacional se realizan cada 20 días y esto favoreció a los productores quienes pueden acceder a los montos depositados de manera más regular y evitando las devaluaciones de los montos. Asimismo, señaló que se depositaron unos $ 188 millones en días anteriores y que antes del 10 de junio se depositarán alrededor de $ 58 millones. Aclaró así que estos depósitos son correspondientes a la distribución de la coparticipación del FET.

Según Pereira, hay optimismo desde el sector tabacalero y de las empresas en relación a la próxima campaña debido a una creciente demanda de Tabaco Burley en el mercado internacional. Esto sería fundamental para fortalecer la producción y llegar a los 30 millones de kilos acopiados.

En cuanto a la producción en el contexto de pandemia Pereyra destacó que el acopio y la producción continuó sin mayores dificultades. Explicó así que el lugar de mayor nucleamiento de productores es la Cooperativa Tabacalera Agroindustrial de Misiones Limitada (CTM) quienes ya tienen resuelto el 85 por ciento del total del acopio en las zonas de Leandro N. Alem. Respecto de las firmas Massalin Particulares y Alliance One expresó que también se encuentra avanzando en Oberá y Guaraní sin inconvenientes.


Según la ley 19.800 que rige desde 1967, el FET le otorga a los productores una participación en la venta del producto final que se elabora a partir de la materia prima que éstos aportan.

De esta manera, los productores de tabaco pueden recibir una parte del precio al entregar el producto en los acopios y la otra parte, la reciben diferida en el tiempo. Desde mayo de este año, el Gobierno Nacional automatizó los pagos del Fondo Especial del Tabaco (FET) a los productores.

Estos pagos se ejecutan en conceptos de precio y en programas para el desarrollo de la actividad, que se financian y ejecutan en la medida que se comercializan los cigarrillos.

Según los términos que fija la ley, los principales objetivos de este régimen son tres: retribuir de manera adecuada al productor por su trabajo, mejorar las técnicas aplicadas en la producción tabacalera, fomentando el progreso tecnológico y promover socialmente a la región.


En este sentido, es importante recordar que el proceso industrial del tabaco se inicia en la misma finca del productor, quien constituye un actor de central importancia en el proceso de producción que incluye también a otros actores, generalmente más beneficiados en lo económico que el propio responsable de llevar adelante este cultivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.