Se realizó en la ciudad de Resistencia el encuentro Chaco TEC

La jornada buscó difundir el desarrollo de software en la provincia del Chaco y aplicar políticas públicas para el fortalecimiento de la economía del conocimiento. 


 

Image description

En el Centro de Convenciones Gala, el evento tuvo por objetivo sensibilizar y vincular a estudiantes de programación con las distintas empresas de la industria, generando espacios de fortalecimiento de capacidades para las personas que desean desempeñarse en desarrollo de software. 


Durante toda la jornada, se pudo disfrutar de diferentes paneles, vídeos y presentaciones vinculados al mundo tecnológico y digital. Se trató de un espacio de aprendizaje práctico, con clases innovadoras y creativas, que persiguen la inclusión social, digital y laboral a través del empleo en empresas de la industria del software, o iniciando sus propios emprendimientos de base tecnológica. 

Los socios estratégicos para esta finalidad son el Gobierno provincial, la UTN, la UnCAus, el Polo IT y la empresa Globant. El Chaco tiene más de 6.000 empleados en la industria del conocimiento; una de las empresas líder en la Argentina, como lo es Globant; un polo tecnológico en proceso de construcción; una interacción fluida con las universidades; y 16.000 jóvenes preparados en toda la provincia. 


El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, destacó que el encuentro “es el corolario de un año de trabajo y articulación entre el sector público, privado, las universidades y los jóvenes que van buscando formarse en esta industria. El intercambio de experiencias y actores diversos en lo que es la economía del conocimiento ayuda a dimensionar el horizonte para este sector”.

El funcionario agregó que “el entusiasmo de los jóvenes demuestra una actitud proactiva para formar parte de este sector tan dinámico, pero a su vez tan requerido como inserción laboral. Las políticas públicas del Gobierno acompañan este proceso, como por ejemplo a través del parque tecnológico, o con el anuncio de que la empresa Globant generará 1.000 nuevos puestos de trabajo en la provincia. Nosotros seguiremos trabajando en esto que es la captación de talentos”


Por su parte, el presidente del Polo IT, Martín Escudero, manifestó que las expectativas del evento fueron superadas “tanto por convocatoria, calidad y participantes, como así también por las empresas”. En esta línea, agregó que “nos llevamos la actitud de la gente, de los jóvenes. Nos demuestran sus ganas de encontrar nuevos horizontes. Insistan, sean curiosos, investiguen, muestren qué son capaces de hacer, porque esto no tiene límites”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.