Se realizó el lanzamiento del Consejo Agroindustrial de Misiones

Unos 60 referentes de la producción primaria y de las cadenas agroindustriales definieron un nuevo espacio de trabajo para el desarrollo de la Provincia. El primer encuentro del Consejo Agroindustrial de Misiones contó con la participación de quince sectores productivos.


 

Image description

Con la presencia de 60 representantes de los distintos eslabones de la cadena agroindustrial de la provincia se trazaron las primeras líneas de una agenda de trabajo entre el sector público y privado. De esta manera se realizó el lanzamiento de Consejo Agroindustrial de Misiones impulsado por el Ministerio del Agro y la Producción.


El Consejo Agroindustrial tiene como objetivo afianzar e institucionalizar la articulación público-privada; pudiendo disponer con un espacio de diálogo, a los fines de contar con la información necesaria de los resultados de las políticas públicas. Asimismo, delinear los principales temas de agenda para la gestión en los distintos niveles de estado. Así quedó plasmado en el acta de intención firmada por los presentes.

Al cierre del encuentro, el ministro del Agro agradeció por la capacidad de poder «escucharnos por encima de los intereses particulares, por el bien colectivo».


En este sentido destacó al sector privado que con amplitud constituye una agenda global. "El interés de los misioneros, por encima de los particulares, muestra una madurez, que nos permite ser parte de este proceso que busca el desarrollo equitativo del territorio provincial", destacó.

En el encuentro se expresaron los quince sectores participantes quienes manifestaron sus realidades y expectativas respecto del nuevo espacio de discusión. Tanto industriales tradicionales como teleros, yerbateros, forestales, tabacaleros, y sectores en desarrollo como el lechero, hortícola, citrícola, flo?icola, ganadero, piscícola y apícola expresaron sus posturas desde las realidades que deben atender. En ese sentido remarcaron la importancia del trabajo articulado que plantea la conformación del CAM.


En esta primera reunión se estableció como fecha de la próxima reunión constitutiva del CAM para el mes de abril de 2022. Para esa oportunidad, el orden del día será acordado con los distintos representantes de las cámaras y la coordinación operativa del CAM. Se establecerán entonces los objetivos generales, específicos; los roles, funciones y dinámica general.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)