Se realizará la 2° Muestra de la Construcción de Entre Ríos

El próximo 16,17 y 18 de septiembre, la Cámara Argentina de la Construcción - Delegación Entre Ríos, llevará adelante la “Segunda Muestra de la Construcción" en el complejo Sala Mayo de la ciudad de Paraná. El evento contará con 2 sectores: uno interior con más de 30 empresas y otro exterior, para grandes maquinarias, patio gastronómico y espacio infantil.

Image description

El evento que se realiza por segundo año consecutivo, y que el año pasado convocó a más de 2500 personas, entre ellos referentes de la industria de la construcción, empresas líderes, dirigentes políticos, instituciones educativas, y colegios de profesionales, vuelve a realizarse en la ciudad capital pero en esta edición en la Sala Mayo, donde junto al río busca ampliar la propuesta de la edición anterior, y además de exponer todo lo relacionado al sector, se le suma un patio de comidas, DJ en vivo, espacio infantil y sorteos por órdenes de compra en materiales y regalos sorpresas; convocando a la comunidad a recorrer, conocer las novedades propias de la industria, su maquinaria, y disfrutar de estas nuevas incorporaciones pensadas para el público en general con entrada libre y gratuita.


El evento, que fue declarado de Interés Municipal por su relevancia en el sector y porque moviliza la economía potenciando los lazos comerciales entre las empresas de la industria de la construcción, comenzará el día viernes 16 de septiembre a las 12 hs. 

El viernes, la apertura al público general se dará a las 14 hs, no se necesita acreditación para asistir y desde Camarco Entre Ríos invitan a toda la comunidad a recorrer la muestra. 

La construcción representa un movimiento económico sólo en la provincia de Entre Ríos de más de 50.000 millones de pesos anuales entre obras públicas y privadas, genera alrededor de 15.000 puestos de trabajo, implica la participación de más de 200 industrias productoras de maquinarias insumos y servicios, y también la de más de 1.200 profesionales en todas sus fases, la construcción es inherente a las personas, construir es propio del ser humano, construir nos une y por eso invitamos a la comunidad a ser parte de este evento pensado para todos, no sólo para el sector, expresó Laura Hereñú, presidenta de Comarco.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.