¿Se reactiva la economía del NEA con los créditos?

Los analistas de Fundación Mediterranea Gerardo Alonso Schwarz y Juan Cuevas, señalan que luego del primer trimestre del 2024, los préstamos tanto al consumo como al sector productivo y los depósitos bancarios del sector privado. comenzaron a mostrar cierta recuperación en términos reales dentro de la región (principalmente para las provincias de Chaco, Misiones y Corrientes).

 

Image description

A su vez, al analizar el stock de préstamos en situación no normal, se observa durante el último año una mejora en la calidad de los créditos en Corrientes, Formosa y Misiones (con la única excepción regional de la provincia de Chaco).

A nivel nacional, la desaceleración de la inflación, en parte, incentiva a las personas/empresas a tomar préstamos en moneda local (ya que el costo real de los préstamos en esa moneda consecuentemente disminuye); y, por otro lado, desincentiva la deuda en moneda extranjera (buscada inicialmente para refugiarse de la pérdida de poder adquisitivo).

Si comparamos el segundo trimestre con respecto al primer trimestre del corriente año, se

observa que casi todas las provincias del NEA presentaron incrementos en los préstamos al consumo. Siendo Chaco la única en superar al promedio regional (con un incremento del 28,2%), Misiones (17%) y Corrientes (6,1%) mientras que la provincia de Formosa cayó 1,9% y el NEA en su conjunto creció 14%.

Al analizar la evolución del índice de los demás préstamos al sector privado (es decir, excluyendo los préstamos al consumo) en las provincias del NEA, el primer trimestre del 2024 marcó un piso para toda la región (-40% si se compara dicho trimestre con respecto a igual período del año anterior), lo cual podría obedecer a la decisión de las empresas de posponer inversiones debido a la incertidumbre macroeconómica sumado a la caída del consumo.

Por otra parte, si se compara el segundo trimestre con respecto al primer trimestre del corriente año, se observan incrementos en esta variable, en Misiones (28,6%), Corrientes (26%), Chaco (23%) y Formosa (14%) mientras que la región NEA creció 23% producto de una mayor oferta crediticia por parte del sistema financiero.

Por último, resulta relevante analizar el comportamiento de los Préstamos en Situación No Normal ya que esta variable obedece, en parte, a las mejoras o empeoramientos en las economías familiares, y a los aumentos o disminuciones de las deudas de personas físicas y jurídicas (empresas) con las entidades financieras.

Si se compara el segundo trimestre del 2024 versus segundo trimestre del año anterior, se registró una mejora en la calidad de los créditos (con caídas del 34% en los préstamos con mora en Corrientes, 26% en Formosa y 3,3% en Misiones), con la única excepción de la provincia de Chaco (donde se registró un incremento del 70,2% en su mora).

El índice del stock de depósitos totales (es decir a la vista, a plazo fijo y otros) del sector privado en las provincias del NEA, sufrió un desplome en el primer trimestre del corriente año, lo que demuestra que ha sido un comienzo de año crítico para este sector.

Si se compara el segundo trimestre del 2024 con igual período del año anterior , la disminución del stock de depósitos totales del sector privado en la región del NEA (37,9%) es explicado por el aumento significativo de la inflación de los primeros meses del año y las disminuciones de la tasa de interés aplicadas por el Banco Central, lo cual desincentiva la inversión en plazos fijos y lleva a las personas a optar por otras alternativas (por ejemplo, la compra de dólares o invertir en el mercado de capitales).

Por otra parte, si comparamos el segundo trimestre respecto al primer trimestre del corriente año se aprecia incrementos en Misiones y Formosa (ambas con 7%) y Corrientes (5%) mientras que la provincia de Chaco cayó un 8%. Suponemos que estos incrementos obedecen a una tenue reactivación económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.