Se presentó en nuevo mapa de Usos y Distritos para el Crecimiento Sostenible de Resistencia

Con el objetivo de continuar trabajando para lograr una Ciudad con desarrollo sostenible y planificado, el Intendente presentó el proyecto de un nuevo mapa de usos de suelo y distritos que propone estrategias para hacer frente a las demandas y requerimientos en la medida en que la población aumente. La propuesta, que será presentada ante el Concejo Municipal para su aprobación, divide a Resistencia en seis zonas diferenciadas geográficamente: zona norte, zona de las autovías de las rutas nacionales 11 y 16, zona del valle del río Negro, zona macrocentro ampliada, zona sur y zona de la reserva Ex Campo de Tiro.

Image description

Por medio de esta herramienta enmarcada en el plan Ciudad en Desarrollo, que luego dará lugar a la redacción y discusión de un nuevo Código de Planeamiento Urbano y posterior Reglamento General de Construcciones, se establecerá una planificación que generará espacios pensados con un esquema de usos mixtos que faciliten esa diversidad y, además, generen más intensidad del uso del suelo en las zonas que se quieren densificar.


Durante su discurso, Gustavo resaltó que a pesar del difícil momento que vive la humanidad en la actualidad con el aumento de contagios de coronavirus, es necesario continuar trabajando para avanzar con una transformación de la Ciudad que requiere de una actualización de distintos aspectos jurídicos necesarios para lograr un desarrollo integral y sostenible de Resistencia. “El ordenamiento y la planificación buscan lograr el crecimiento integral de una sociedad y un pueblo, con gestiones municipales que lleven adelante obras necesarias y reglas claras para la inversión, siempre con el objetivo principal que es lograr mejorar la calidad de vida para los vecinos”, aseveró.

Explicó que una de las falencias que tuvo la Ciudad en las últimas décadas fue no avanzar en una actualización del marco legal que permita este desarrollo urbano planificado y sostenible. “Esto se ha ido solucionando con medidas paliativas por medio de ordenanzas municipales sin planificación y sin orden, por lo que este aporte que realizamos se convertirá en una base para unificar la planificación para los próximos 40 años”, expresó.

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente manifestó que este proyecto de ordenanza municipal de distritos para Resistencia será trabajada conjuntamente con todos los integrantes del Consejo Permanente de Actualización y Modificación del Código de Planeamiento Urbano, así como con todos los sectores de la sociedad civil que intervienen en la construcción del hábitat en la Ciudad.


“La planificación tiene un solo objetivo y es el de mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas con herramientas urbanísticas que sirvan de guía para lograr un crecimiento ordenado para dar respuesta a todos los sectores”, aclaró el funcionario.

Para finalizar, Monzón consideró importante contar con una visión clara que permita establecer estrategias para hacer frente a las demandas y requerimientos en la medida en que la población aumente, por medio de un desarrollo sostenible de Resistencia que logre un abordaje integral en los distintos distritos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.