Se instaló la primer empresa en el Parque Industrial de General San Martín (que produce hormigón elaborado de distintos tipos)

Una planta de procesamiento de hormigón elaborado que arrancó con una dotación de diez empleados y pronta a acceder a los beneficios de la promoción industrial, es la primera empresa en radicarse de manera formal en el parque fabril de General San Martín.

Image description

El Grupo Silamac, con más de diez años en el rubro de la construcción, arrancó en el parque de San Martín con un plantel de diez trabajadores y estará próximamente alcanzada por los beneficios del régimen de promoción industrial del cual dispone el gobierno chaqueño.
 


El desembarco de la firma Grupo Silamac al predio se da en el marco del proceso de recuperación y crecimiento de la economía tanto a nivel provincial como nacional. Además, responde a las intensas políticas implementadas por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo destinadas a impulsar la radicación de pymes en parques fabriles de toda la provincia.

Recientemente, la subsecretaría de Industria, Laura Binaghi, visitó las instalaciones de Silamac y dialogó con su responsable, Javier Noguera, acerca de la actualidad de la firma y las perspectivas a futuro en el corto y mediano plazo.

El establecimiento se adapta a las necesidades de los clientes: para la construcción de pavimento, alcantarillado en caminos vecinales, ductos, construcción de todo tipo de edificios y de infraestructura agropecuaria.

La funcionaria explicó que en el caso de Silamac, la empresa dispondrá de la promoción industrial puntualmente en lo que refiere a ventajas e incentivos para aquellas firmas que se encuentran en proceso de ampliación de su capacidad instalada. 

“El parque nos da una contención como industria; tanto como para poder acceder a diferentes promociones Industriales, como así también los servicios de energía y agua preparados para el sector industrial”, expresó, por su parte, Noguera.
 


“Además, y no menos importante, la seguridad de la accesibilidad de un espacio diseñado para tal fin ya que el acceso de transporte pesado en otro sector del área urbana generaría trastornos en el sistema de producción, lo cual se vería reflejado en los costos de producción del producto”, subrayó el empresario.

“Tenemos como perspectiva inmediata la construcción de un laboratorio y de una nave industrial para la elaboración de diferentes tipos y modelos de prefabricados”, amplió.

El régimen de promoción industrial que dispone el gobierno provincial apunta a dar a las empresas chaqueñas un impulso extra a la hora de poner en marcha una planta o de ampliarla tanto en capacidad como en producción.

Este esquema incluye reintegro de hasta el 30% de las inversiones efectuadas en activos fijos, obras civiles y capital de trabajo, relativos a la actividad objeto de la inversión (con un tope de $ 15 millones por proyecto)
 


Además, exención de impuestos: inmobiliario, ingresos brutos, sellos y/o otro impuesto que grave las actividades industriales por un término de hasta diez años. Y también propone beneficios en términos de bonificación de tarifa eléctrica; y tarifas especiales en lo que respecta a la provisión de agua potable.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos