Se inauguró la primera central de energía solar de la Provincia de Corrientes

El gobernador de la provincia inauguró este jueves la obra que cuenta con 1.140 paneles solares y generará 360 kw de energía limpia. 

Image description

La obra cuenta con 1.140 paneles solares y generará una potencia de energía renovable y limpia disponible para 100 familias, cinco escuelas, un centro de salud y un puesto policial.


El emprendimiento implicó una inversión estratégica de $ 63.500.000. Sobre la Central, Valdés declaró que “avanzar en energía renovable es una visión fundamental”, y que la misma demandó una inversión de US$ 2 millones, lo que llevará energía limpia en el paraje, que de otra forma sería más difícil. “Esta es solo la primera etapa,  queremos extender la red y potenciarla”, anticipó.

A la vez, mencionó que Corrientes tiene “el segundo cielo más diáfano del país”, solo por detrás de Jujuy y que se trabaja con Yacyretá para llevar energía renovable a los Esteros del Iberá.

“Estoy seguro que en el futuro se consumirá exclusivamente este tipo de energía en el mundo que, si bien puede ser más costosa, redunda en una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos”, sostuvo.

La central toma la energía del sol, la acumula en baterías y la distribuye mediante una red de media tensión y bajada a cada usuario, a lo largo de todo el Paraje, explicó el Gobierno. 


El director de Energía, Arturo Busso indicó que la obra tiene como apoyo un grupo electrógeno que permite una alimentación 24 horas al día, completamente aislado de la red convencional de energía. “Es el primer paraje sustentable de la provincia”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.