Santa Fe dio inicio al curso de formación de gestores energéticos en industrias

Este lunes comenzó en la ciudad de Santa Fe, el Curso de Formación de Gestores Energéticos en Industrias para matriculados del Colegio de Ingenieros Especialistas. En Rosario, el inicio será el 11 diciembre.

Image description

La capacitación es organizada por la Secretaría de Estado de la Energía, junto a la Dirección General de Asistencia Técnica (DAT) del Ministerio de la Producción y el Colegio de Ingenieros Especialistas (CIE) y se desarrollará todos los días hasta el próximo sábado, en el Aula Multimedios de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Santa Fe.

El objetivo es brindar herramientas para la gestión de la energía incorporando conceptos de eficiencia energética, con incumbencia en el desarrollo e intervención de procesos industriales.

Formación de recursos humanos

La secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, señaló que desde el comienzo de la gestión “notamos que en las industrias y en las actividades comerciales hay una gran barrera para ingresar a los temas de eficiencia energética, que es encontrar proveedores del servicio de consultoría. Pensamos que el mercado lo iba a ir solucionado pero este año decidimos involucrarnos en la formación de recursos humanos, no solo en eficiencia energética sino también en energías renovables para facilitar el acceso de la gente a estos temas”.

Por su parte, el decano de la UTN Regional Santa Fe, Rudy Greter, reconoció que “la eficiencia energética es una temática transversal, de altísima importancia y que como facultad venimos trabajando desde hace muchísimos años. Generar estos espacios de capacitación y de intercambio de ideas impacta en las actividades que realizamos en nuestra casa de altos estudios”.

Asimismo, el presidente del Colegio de Ingenieros Especialistas, Raúl Bustaber, agradeció a la Secretaría de Estado de la Energía haberles confiado la realización del curso y señaló que “el tema energético es muy importante para mejorar la competitividad de las industrias”, finalizó.

Créditos para las industrias

El secretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación, Emiliano Pietropaolo, anticipó que se firmará un convenio con el Banco Nación para que las empresas accedan a una línea de créditos de hasta 10 millones de pesos “para que puedan hacer las inversiones recomendadas por los consultores y posibilitar que cada industria sea más eficiente”.

“Podrán realizar todo tipo de inversiones en activos fijos, con un tasa del 16 o 15% dependiendo de la zona. Si hacen eficiencia energética, esa bonificación se duplica y puede caer al 11 o 13% y son créditos que se pueden amortizar hasta en 10 años, según la inversión”, sostuvo.

“Hoy la variable que tienen las empresas para lograr competitividad y salir al mundo es ir buscando eficiencia en la producción, eficiencia energética, nueva tecnología, innovación. Los empresarios empiezan a ver que si no hacen eficiencia energética, los costos se disparan. Deben ponerse a trabajar para ver cómo amortiguar ese efecto negativo”, concluyó.

Capacitación en Rosario

El curso se dictará a partir del 11 de diciembre en la ciudad de Rosario, para los matriculados del Distrito II. La capacitación es sin costo.

Se recibirán inscripciones hasta este jueves. Al ser cupos limitados, si la cantidad de inscriptos supera el número de lugares disponibles, el viernes 1 de diciembre se realizará un sorteo público entre los anotados, contemplando representación territorial, y se elaborará una lista de espera.

El cursado se llevará a cabo durante seis días, desde el lunes y hasta el sábado 16 de diciembre, en el horario de 8 a 17, en la DAT (Esmeralda y Ocampo), excepto el día viernes 15 que se desarrollará en la sede del CIE-Distrito II (San Lorenzo 2164).

La inscripción se realiza en la web del CIE, con usuario y contraseña > Ingreso Profesionales > Menú > Inscripción Curso.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.