Resistencia apoya y acompaña la construcción de un nuevo Sanatorio Polivalente de alta complejidad  

El Intendente Gustavo, se reunió con integrantes de Federación Médica del Chaco y arquitectos para analizar y apoyar la construcción de un sanatorio de alta complejidad, que estará ubicado en calle Franklin al 300. Actualmente, la obra está construida en un 45%.

Image description

En 2016, la Federación Médica adquirió el viejo Sanatorio Lamparelli y le sumó dos terrenos contiguos con la meta de establecer un sanatorio de alta complejidad polivalente de primer nivel, y de esta forma los vecinos de Resistencia lo puedan utilizar y prescindir de viajes a Buenos Aires.

Gustavo sostuvo que “se estudió la propuesta de este sanatorio que será muy importante apoyar para tener medicina de absoluta calidad y tecnología de avanzada en Resistencia, para que nuestros vecinos y vecinas se puedan atender sin la necesidad de viajar a Buenos Aires”, y agregó que “es importante para la Ciudad este emprendimiento y esta gestión municipal lo va acompañar poniendo a todos los equipos técnicos a trabajar para que no se demore la aprobación de la tramitación interna, y es el deseo de todos que una institución de tanta trayectoria como Federación Médica pueda concretar este anhelo”.


En una misma sintonía, detalló que "este nuevo sanatorio tiene una inversión privada importante y el Estado estará presente acompañando el desarrollo de esta iniciativa, ya que es necesario un gobierno de Resistencia que se afiance y se alinee con el sector privado para lograr el desarrollo de la ciudad”.

El director de Prestaciones de Federación Médica, Alberto Barsesa, remarcó que “el proyecto del sanatorio de alta complejidad que estamos haciendo ya está construido el 45%, y la finalidad de esta reunión fue lograr agilizar la tramitación en la Municipalidad”, y añadió que “si todo continúa bien, la edificación estaría terminada en tres años”.

Asimismo, resaltó que “de concretarse este ambicioso plan será un gran adelanto para la Ciudad, ya que se contará con el sanatorio de mayor complejidad del Nordeste y servirá para que todos los chaqueños lo puedan utilizar y evitar las derivaciones a Buenos Aires”.

La arquitecta de la Federación Médica, Susana Matta, señaló que “la construcción de este moderno sanatorio lo está gestionando esta entidad desde el 2016, donde se adquirió el viejo Sanatorio Lamparelli, situado en la calle Franklin, y se le adosaron dos terrenos más con el fin de realizar un sanatorio polivalente de excelencia”.


En igual sentido, expresó que “la idea de esta reunión fue conocer las opiniones del intendente, que apoya totalmente esta iniciativa, ya que ambos coincidimos en la búsqueda de un modelo de gestión público-privada”.

También participaron del encuentro el coordinador de la Agencia de Desarrollo, Aldo Santalucía; la arquitecta de Federación Médica, María Amelia Beveraggi, y el contador Ómar de la Fuente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.