Red Capricornio: Provincias del NEA y NOA avanzan en un plan de expansión

En el día de ayer se mantuvo un encuentro virtual  entre los gobernadores de Chaco, Jujuy, Misiones, Catamarca, Salta y el representante de Santiago del Estero.

Image description

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich mantuvo en la mañana de hoy una teleconferencia con sus pares de Jujuy, Gerardo Morales; Misiones, Oscar Herrara Ahuad; Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz, y con el secretario de Coordinación de la provincia de Santiago del Estero, Cristian Oliva, a fin de avanzar en una alianza estratégica para la interconexión entre las provincias del NEA y NOA a través de la Red Capricornio, que apunta a la explotación conjunta de fibra óptica.

El alcance de la Red en a la actualidad tiene una extensión de 15.000 kilómetros de red de fibra óptica y permite que 26 millones de personas estén integradas. Además forma parte de la red de conectividad del Zicosur dentro del Norte argentino.


“Esto, claramente, forma parte de la federalización más profunda desde el punto de vista de la conectividad de base digital”, aseveró Capitanich. Fundamentó esto al asegurar que sustituyendo el nivel de conectividad por Las Toninas, y entendiendo la posibilidad de hacer un directo nivel de conectividad de Atlántico - Pacífico, desde San Pablo y llegar, como en la actualidad, a Santiago de Estero y después avanzar hasta Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja y posteriormente avanzar con Chile “nos parece realmente que da una impronta de carácter federal con competitividad de materia de precios y de calidad desde el punto de vista la conectividad para una plataforma digital”.

Esta plataforma digital sobre la cual se trabaja es esencial en una agenda digital en el mundo de hoy, que tiene que ver con comercio electrónico, logística integrada y el desarrollo de la cuestión de almacenamiento de las producciones locales.

La plataforma digital es la clave para el comercio electrónico, tanto de bienes como de servicios, como así también del Gobierno Electrónico para la despapelización y para construir este un distrito digital en nuestras comunidades y fortalecer, estratégicamente, el vínculo del Norte argentino.

????El gobernador chaqueño detalló a sus pares que “es importante establecer una compatibilización y establecer un plan de expansión en forma conjunta durante estos años”. Respecto a esto, Capitanich explicó la necesidad de establecer una asociación estratégica entre los gobiernos y las empresas y ejemplificó esto con el caso de Chaco Digital con Everon, que es una marca para la expansión de la red de fibra óptica en la provincia. “Tenemos un apuntalamiento para llegar a cerca de 330.000 conexiones y hemos avanzado en 100.000” detalló el mandatario.


Capitanich enumeró una serie de beneficios de esta alianza estratégica al detallar que es una mejora sustancial en el sistema de precios de conectividad para todo el Norte argentino ya que es “un gran impacto en materia de menor precio a ser más competitivo y más federal en materia integración”; en segundo lugar implica una redundancia de conectividad al ser una entrada adicional de internet en el país ya que no se depende de una centralización extrema de grupos corporativos nacionales y trasnacionales pretenden; en tercer lugar permite la promoción del desarrollo de proveedores de internet locales ya que potenciaría la economía del conocimiento que en los próximos 10 años podría generar en el Chaco cerca de 20.000 empleos; y en cuarto la limitación del efecto monopólico de compañías internacionales con variedad de proveedores de conectividad en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.