Proponen la modernización del Código Urbano para impulsar barrios privados en Resistencia

Se presentó un proyecto de ordenanza para incorporar nuevas normativas al Código de Planeamiento Urbano de Resistencia. La iniciativa busca modernizar el acceso a la vivienda y promover la creación de barrios privados, adecuándose a la tendencia internacional y respondiendo a la demanda local.

Image description

Rubén Sinat, desarrollador urbanístico, destacó la importancia de desburocratizar el acceso a la tierra y la vivienda en la ciudad. Subrayó que Resistencia perdió inversiones que se desviaron a otras localidades o incluso a países vecinos. El proyecto permitiría retener capitales y fomentar el desarrollo inmobiliario en la región.

Por su parte Javier Dumrauf, (concejal de la UCR)  argumentó que la actualización del código es fundamental para evitar el desorden urbanístico que caracterizó el crecimiento de Resistencia en las últimas dos décadas. Dumrauf subrayó que el desarrollo de la ciudad se vio afectado por ocupaciones irregulares y la falta de infraestructura básica, una situación que el nuevo código pretende corregir.

La propuesta también contempla la posibilidad de formalizar los barrios privados, una figura introducida en el Código Civil en 2015 pero que aún no fue reglamentada a nivel municipal. Esta regularización permitiría una mejor prestación de servicios y un mayor atractivo para las inversiones.

Ambos entrevistados coincidieron en que el proyecto tiene el potencial de cambiar el paradigma de acceso a la tierra en Resistencia, facilitando el desarrollo de nuevos loteos y mejorando los trámites administrativos en la municipalidad, aspectos cruciales para el crecimiento ordenado y sostenible de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.