Promociones para el Día de la Madre (de la mano de Tarjeta Tuya)

Eric Germán Dahlgren, presidente del Nuevo Banco del Chaco, destacó la relevancia social y económica del banco, poniendo especial énfasis en el papel de la tarjeta Tuya. "El banco tiene un componente social que no tienen otras instituciones financieras", afirmó, señalando la importancia de estar presentes en toda la provincia, incluso en los lugares más remotos.

Image description

Dahlgren anunció el lanzamiento de una nueva promoción que permitirá a los comercios adherirse a un plan de seis cuotas sin interés con la tarjeta Tuya, disponible desde el 17 de octubre. "No solo los comercios de Resistencia podrán participar, sino también los de toda la provincia", explicó, alentando a los comercios que aún no lo han hecho a sumarse a la promoción y a los consumidores a utilizar la tarjeta chaqueña, que calificó como "la de mayor alcance en toda la provincia". Esta iniciativa coincide con el Día de la Madre, un momento clave para las ventas y busca beneficiar tanto a comerciantes como a las familias chaqueñas.

El presidente del banco destacó que las promociones realizadas con la tarjeta Tuya superaron los valores del año pasado, ajustados por inflación, lo que demuestra el impacto positivo de estas iniciativas, incluso en un contexto económico complejo. "Es un gran incentivo para seguir apostando a este tipo de promociones", subrayó, mencionando que estas campañas no solo aumentan las ventas, sino que también generan efectos indirectos que benefician a toda la economía local.

En cuanto a la reciente ley de blanqueo de capitales, Dahlgren señaló que la adhesión fue muy buena, superando las expectativas del banco en términos de depósitos, especialmente en moneda extranjera. "El resultado del blanqueo ha sido una sorpresa, no esperábamos estos números", comentó, destacando la confianza que los clientes depositaron en el Nuevo Banco del Chaco frente a opciones de bancos privados.

Finalmente, Dahlgren reafirmó el compromiso del banco con la comunidad, no solo a través de promociones financieras, sino también brindando apoyo en un contexto económico desafiante, ayudando a las familias chaqueñas en toda la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.