Profesionales chilenos en construcciones con madera llegan a Corrientes

Expertos en construcciones con madera desarrollarán dos intensas jornadas de trabajo el 5 y 6 de julio en el interior y en Capital de la ciudad de Corrientes. Esta será la última visita de profesionales del Instituto Forestal de Chile (INFOR) en el marco de un acuerdo de cooperación internacional con el Gobierno provincial denominado ‘Casas de madera correntina’.

Image description

Con el fin de fortalecer la cadena forestoindustrial a partir de la construcción de casas de madera, la ingeniera María Eugenia Hermosilla y el ingeniero Gerson Rojas -ambos de renombre internacional por su formación y experiencia en el sector- visitarán este miércoles Gobernador Virasoro para recorrer los aserraderos de la principal cuenca forestal de la provincia.

En el marco de la política del Gobierno provincial de apoyar el desarrollo industrial de las empresas madereras, se solicitó a través de un convenio el asesoramiento del INFOR para potenciar la actividad industrial de uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en Corrientes. En ese sentido, la Subsecretaría de Industria, a cargo de Alfredo Vara, y la Dirección de Relaciones Internacionales, cuya titular es Gabriela Basualdo, presentaron en 2014 un proyecto en el marco de la ‘Convocatoria del Programa de Cooperación Bilateral 2015-2017 entre Argentina y Chile’ para ser financiado a través del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR). La propuesta denominada ‘Casas de madera correntina’ fue seleccionada y se lleva a cabo con intercambios de información, visitas de los técnicos chilenos a Corrientes y con misiones de funcionarios provinciales al país andino.

Casas de Madera Correntina

El proyecto ‘Casas de madera correntina’ lo lleva adelante el INFOR con los Ministerios de Industria y de Planificación, con la colaboración del Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de Corrientes, y consiste en contribuir a aumentar la generación de valor agregado en la cadena forestoindustrial para conformar un polo industrial de la madera reconocido a nivel nacional e impulsar la permanente innovación en los procesos productivos.

En el Ministerio de Industria, la experta Hermosilla integrará una mesa de trabajo con representantes de la UOCRA, la Universidad Nacional del Nordeste, el Ministerio de Educación (Escuelas Técnicas), la Asociación Maderera y Afines de Corrientes (AMAC) y de la Subsecretaría de Industria.

Asistencia de expertos

La ingeniera Hermosilla es una destacada profesional en el ámbito forestal y sus amplios conocimientos se están avalados con los siguientes títulos universitarios: ingeniera en Ejecución en Maderas, ingeniera Civil en Industrias Forestales, diplomaturas en Pedagogía Universitaria y en Habilidades Directivas, y magíster en Educación Superior.

Rojas completa el equipo chileno del INFOR y entre sus títulos alcanzados figuran: ingeniero civil en Industrias Forestales, licenciado en Ciencias de la Ingeniería, magister en Ciencias de la Madera y doctor en Ciencias de la Madera.

El INFOR es un organismo estatal abocado a la investigación y el desarrollo del sector forestal de Chile desde 1965 y en esta ocasión se cumplirá una nueva etapa del proyecto internacional cuyo propósito es fortalecer la forestoindustria a través de la construcción de casas de madera, iniciativa que lleva adelante el Gobierno provincial con el INFOR, a través del financiamiento del Fondo Argentino de Cooperación Sur Sur y Triangular, FO.AR.

Vale señalar que Chile es uno de los países que mejor desarrollo tiene en esa materia y prueba de ello son los productos certificados que posibilitan la construcción de viviendas de madera.

Desde la Provincia pretenden lograr la transferencia tecnológica para el desarrollo de un clúster maderero sustentable, destinado a la construcción de casas de madera con los máximos estándares de calidad y las certificaciones de aptitud técnica exigidas. Por ello, la experiencia y el conocimiento de los profesionales chilenos son un aporte valorable para llegar a ese objetivo.

Capacitaciones

Posteriormente, desde las 17 hasta las 20 en el Instituto Correntino de la Industria de la Madera (ICIM) Rojas dará una capacitación destinada a industriales, empresarios madereros y estudiantes de las escuelas técnicas, donde abordará lay-out de aserraderos y sus configuraciones, indicadores de gestión del proceso, y calidad y utilización de la madera en la industria. Luego Hermosilla se explayará en las carreras del Centro de Formación Técnica Lota Arauco (área maderas) de Chile e inducción industrial en Corrientes. Quienes estén interesados en asistir pueden hacerlo sin inscripción previa.

El 6 de julio será la segunda jornada y se desarrollará en Capital con dos encuentros en paralelo. En el salón del PROSAP, ubicado en el primer piso de Perú 982, de 9 a 12 y de 16 a 19, el ingeniero Rojas dictará una capacitación para profesionales de la construcción.

Inscripciones

Los interesados en participar deben inscribirse aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)