Por las intensas lluvias, el gobierno nacional envió asistencia a Chaco (y la provincia considera pedir ayuda para el agro)

Debido al fuerte temporal que afecta al sudoeste del Chaco, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) dispuso la llegada de miembros del ejército argentino, con el fin de ayudar a las localidades perjudicadas. Frente a este escenario, el ministro de Producción, Marcelo Repetto, dijo que el gobierno local analiza solicitar ayuda extraordinaria para los productores agrícolas.

Image description

Durante los últimos días, cayeron en el centro y sur de la provincia casi 300 milímetros de agua, ocasionando nuevamente inundaciones, tanto en zonas urbanas como rurales. Por ello, llegaron ayer a la región efectivos del ejército, para colaborar con la remoción de escombros y la evacuación de personas. Según autoridades de la zona, la situación se asemeja a la inundación de 1978 (una de las más grandes en la historia del Chaco).

Entre las localidades más damnificadas, se encuentran: Las Breñas, Charata, Sáenz Peña, General Pinedo, Napenay y Juan José Castelli, por lo que fueron sobrevoladas el lunes por autoridades provinciales "para tener una primera impresión del temporal".

Para muchas de estas comunidades, el agro es la principal industria y, según explicó el ministro Reppetto: “Hay lugares donde llovió 1.000 milímetros en los primeros tres meses del año y esa situación afecta cualquier tipo de actividad agraria”. Por esto, desde la provincia han declarado emergencia agropecuaria. Además, según adelantó Repetto, están considerando presentar una solicitud de asistencia frente a la Secretaría de Agricultura de la Nación, la semana próxima.

El funcionario aclaró que la situación aún esta siendo analizada y que es difícil “cuantificar el daño causado, porque hay numerosos lotes de algodón, soja, maíz y actividad ganadera a los que no se puede acceder”, pero que ya “hubo contactos e informes a funcionarios de la Secretaría”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos