Pisetta Báez: “Estamos viviendo una economía de guerra”

Maximiliano Pisetta Báez, vicepresidente de Monapy, Movimiento Nacional PyMe, expuso que las pymes, que generan el 90% del empleo en el país, dependen casi en su totalidad del mercado interno, el cual ha perdido significativamente su capacidad de compra, resultando en una caída del 35% al 40% en las ventas y la producción.

Image description

Además, destacó que en los últimos ocho meses se han perdido 38.000 puestos de trabajo y cerca de 11.000 pymes han cerrado sus puertas. "No podemos culpar únicamente al Gobierno actual, pero el ordenamiento de la macroeconomía está golpeando duramente a la microeconomía", señaló Pisetta Báez, haciendo referencia a los efectos negativos que las pequeñas empresas están sintiendo a nivel operativo.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las pymes es la falta de financiamiento y la presión de las cargas laborales y tributarias. "Por cada dos empleados, el empresario paga tres sueldos y medio", explicó, subrayando que este tipo de condiciones imposibilita la competitividad y promueve el empleo informal, que ya alcanza los 10 millones de personas, frente a solo 6 millones de trabajadores en blanco.

Pisetta Báez también desestimó la teoría del “derrame”, afirmando que nunca hubo un beneficio real para las pymes proveniente de la recuperación macroeconómica. Además, destacó que el impacto de la eliminación del impuesto PAIS será mínimo para las pymes, ya que solo un pequeño porcentaje de ellas realiza operaciones de comercio exterior.

El vicepresidente de Monapy concluyó pidiendo acciones concretas al gobierno, incluyendo la implementación de un plan de compensación para las pymes y la reducción de las cargas fiscales y laborales. Sin estos cambios, advirtió que el futuro de las pequeñas y medianas empresas en Argentina será “complicado” y podría haber aún más pérdidas de empleo y cierres de empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.