Paula Pareto disertará en Entre Ríos por el Día Olímpico

Este 23 de junio se celebró el Día Olímpico y con motivo de dicha efemérides el jueves 29 disertará en el Consejo General de Educación la medallista olímpica Paula Pareto, el presidente de la Comisión de Educación del Comité Olímpico Argentino, Carlos Marino y Laura Martinel, entrenadora Nacional del Seleccionado Femenino de Judo. La actividad tendrá lugar en el Salón Auditorio del organismo Educativo a partir de las 15 horas.

Image description

En ese marco de celebración por el Día Olímpico, en la provincia ya se han realizado actividades en los departamentos de Gualeguaychú y Concepción del Uruguay de las que han participado más de 4 mil estudiantes. La agenda de actividades continuará el próximo jueves 29 en Paraná y en Concordia con fecha a confirmar.

En Concepción del Uruguay, la actividad tuvo lugar el día 21 del corriente en el Salón Multieventos. Durante la jornada 2500 estudiantes disfrutaron de muestras y exhibiciones de gimnasia artística y participaron de actividades deportivas entre ellas: taekwondo, rugby, hockey, canotaje, remo, atletismo, ciclismo, judo, bochas, patín, duatlón, golf, bochas, handball, tiro, ciclismo, vela, fútbol, básquet, vóley y tenis.

La actividad estuvo organizada por la Dirección Departamental de Escuelas y la Dirección de Educación Física del Consejo General de Educación, Secretaría de Cultura, Turismo y Deportes de la Municipalidad, el Comité Olímpico Argentino, la Asociación de la Academia Olímpica Argentina delegación Entre Ríos (APAOAdER), y la Secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Efeméride

El Día Olímpico se recuerda internacionalmente desde 1948 cada 23 de Junio, para conmemorar el nacimiento de los modernos Juegos Olímpicos a fines del siglo XIX.

El objetivo macro de esta efeméride, tiene que ver con promover la práctica del deporte en todo el mundo independientemente de la edad, género o habilidad atlética. En la provincia de Entre Ríos, ha sido establecido mediante Calendario Escolar como una de las fechas importantes a tener en cuenta, sobre todo en relación a los valores que se promueven desde el olimpismo como práctica integral cultural, educacional, social, deportiva.

Valores que se intentan promover

Según el Comité Olímpico Internacional, hay tres valores fundamentales que se intentan fortalecer:

Excelencia: Significa dar lo mejor de sí mismo, en el terreno de juego o en el campo profesional. No se trata de ganar, sino de participar, progresar en los objetivos personales, esforzarse por dar lo mejor de uno mismo en la vida diaria y beneficiarse de la saludable combinación de un cuerpo, una mente y una voluntad fuertes.

Amistad: Este valor nos incita a considerar el deporte como una herramienta para lograr un entendimiento mutuo entre las personas y los pueblos de todo el mundo. Los Juegos Olímpicos inspiran a la humanidad para superar las diferencias políticas, económicas, de género, raciales y religiosas y para entablar amistades a pesar de dichas diferencias.

Respeto: Hace referencia al respeto a uno mismo y a su cuerpo, a los demás, a las normas, al deporte y al ambiente. En lo referente al deporte, el respeto implica el juego limpio y la lucha contra el dopaje o contra cualquier otro comportamiento no ético.

La Carta Olímpica expresa textualmente: Al asociar el deporte con la cultura y la formación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo, la responsabilidad social y el respeto por los principios éticos fundamentales universales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.