Para el próximo año Corrientes duplicará la generación de energía por fuentes renovables

En los primeros meses del nuevo año se pondrán en marcha nuevas centrales solares y de generación por biomasa, con vista a un autoabastecimiento en un futuro cercano. Las Pymes y familias buscan instalar paneles solares, que valen mucho menos que hace algunos años, y cuentan con créditos subsidiados del gobierno para hacer la inversión. El incremento en las tarifas de luz dispara la reconversión hacia fuentes renovables.

Image description

En la actualidad, del total de energía que consume la provincia, un 28% de lo que se genera provienen de plantas que procesan subproductos de la foresto industria y otras que captan energía fotovoltaica con paneles solares. Con la puesta en marcha de nuevas centrales previstas en los próximos meses, Corrientes podrá acortar la brecha hacia el autoabastecimiento e iniciar el 2025 con el 42% de la matriz originada con fuentes de energía renovable.

A partir del sinceramiento de las tarifas y la quita de subsidios, las facturas por el consumo eléctrico (tanto doméstico como comercial e industrial) dispararon los costos de vida, de trabajo y de producción en todos los niveles. Y además, con la desaceleración de la inflación, los equipamientos que cotizaban en dólares ahora aparecen mucho más accesibles que hace un corto tiempo atrás.

Con la mira en fomentar la reconversión energética hacia fuentes renovables como un objetivo estratégico que ayude a frenar el impacto de los colapsos por consumo que ocurren cada verano, y que además motorice nuevos procesos comerciales como la venta de subproductos de la industria u hoteles abastecidos por paneles solares, el gobierno lanzó en octubre líneas de crédito con tasas subsidiadas que resultan mucho menores a la oferta financiera tradicional, y se las presentó a unos 30 empresarios de distintos rubros para alentar ese proceso de reconversión.

Con 500 mil hectáreas de forestación implantada, Corrientes no solo es la provincia con mayor superficie de bosques destinados a la actividad industrial, sino también la que mayor potencial de generar energía por biomasa concentra. De hecho, ya lidera el ranking de provincias que “producen” energía a partir de esa fuente específica. Hay otras provincias con una participación de la generación de energía por fuentes renovables mucho más alta: Jujuy, Mendoza o Córdoba, pero lo hacen con biogás, solar o eólica.

Con el advenimiento de las ideas de usar fuentes renovables para generar energía eléctrica, aparece la madera, y sobre todo los subproductos de la foresto industria para aprovechar la posibilidad de utilizarla a gran escala.

El fomento a la utilización del recurso solar para generar energía viene de la mano de leyes nacionales que tienen varios años y a las cuales la provincia está adherida. Por mucho tiempo, no se terminaron de cumplir, pero en ambos casos implican beneficios fiscales y  establecen una meta de participación de energía renovable en la matriz energética nacional del 20% para el 2025. 

Las centrales solares fotovoltaicas más grandes que ya funcionan se hicieron en Bella Vista (600 kW), Monte Caseros (800 kW) y Virasoro (600 kW). Y están en construcción otras dos: una de 200 KW en Pujol que entrará en servicio a principios del año que viene, una ampliación de otros 200 KW en Virasoro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos