Para el próximo año Corrientes duplicará la generación de energía por fuentes renovables

En los primeros meses del nuevo año se pondrán en marcha nuevas centrales solares y de generación por biomasa, con vista a un autoabastecimiento en un futuro cercano. Las Pymes y familias buscan instalar paneles solares, que valen mucho menos que hace algunos años, y cuentan con créditos subsidiados del gobierno para hacer la inversión. El incremento en las tarifas de luz dispara la reconversión hacia fuentes renovables.

Image description

En la actualidad, del total de energía que consume la provincia, un 28% de lo que se genera provienen de plantas que procesan subproductos de la foresto industria y otras que captan energía fotovoltaica con paneles solares. Con la puesta en marcha de nuevas centrales previstas en los próximos meses, Corrientes podrá acortar la brecha hacia el autoabastecimiento e iniciar el 2025 con el 42% de la matriz originada con fuentes de energía renovable.

A partir del sinceramiento de las tarifas y la quita de subsidios, las facturas por el consumo eléctrico (tanto doméstico como comercial e industrial) dispararon los costos de vida, de trabajo y de producción en todos los niveles. Y además, con la desaceleración de la inflación, los equipamientos que cotizaban en dólares ahora aparecen mucho más accesibles que hace un corto tiempo atrás.

Con la mira en fomentar la reconversión energética hacia fuentes renovables como un objetivo estratégico que ayude a frenar el impacto de los colapsos por consumo que ocurren cada verano, y que además motorice nuevos procesos comerciales como la venta de subproductos de la industria u hoteles abastecidos por paneles solares, el gobierno lanzó en octubre líneas de crédito con tasas subsidiadas que resultan mucho menores a la oferta financiera tradicional, y se las presentó a unos 30 empresarios de distintos rubros para alentar ese proceso de reconversión.

Con 500 mil hectáreas de forestación implantada, Corrientes no solo es la provincia con mayor superficie de bosques destinados a la actividad industrial, sino también la que mayor potencial de generar energía por biomasa concentra. De hecho, ya lidera el ranking de provincias que “producen” energía a partir de esa fuente específica. Hay otras provincias con una participación de la generación de energía por fuentes renovables mucho más alta: Jujuy, Mendoza o Córdoba, pero lo hacen con biogás, solar o eólica.

Con el advenimiento de las ideas de usar fuentes renovables para generar energía eléctrica, aparece la madera, y sobre todo los subproductos de la foresto industria para aprovechar la posibilidad de utilizarla a gran escala.

El fomento a la utilización del recurso solar para generar energía viene de la mano de leyes nacionales que tienen varios años y a las cuales la provincia está adherida. Por mucho tiempo, no se terminaron de cumplir, pero en ambos casos implican beneficios fiscales y  establecen una meta de participación de energía renovable en la matriz energética nacional del 20% para el 2025. 

Las centrales solares fotovoltaicas más grandes que ya funcionan se hicieron en Bella Vista (600 kW), Monte Caseros (800 kW) y Virasoro (600 kW). Y están en construcción otras dos: una de 200 KW en Pujol que entrará en servicio a principios del año que viene, una ampliación de otros 200 KW en Virasoro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.