Durante el sábado 17 y domingo 18 de mayo, el evento ofreció una agenda diversa: degustaciones, experiencias sensoriales, charlas, talleres y una impactante muestra de diseño textil teñida con té. Además, se realizó el concurso al Mejor Blend Argentino y se anunciaron visitas guiadas a establecimientos de té gourmet. Este enfoque integral permite a los productores agregar valor a su materia prima y explorar nuevos mercados, no solo como infusión, sino como experiencia.
Autoridades nacionales y provinciales recorrieron la feria, que fue declarada de interés nacional y municipal. “El té es parte de lo que somos y también una oportunidad de generar empleo y turismo de calidad”, señaló el ministro de Turismo José María Arrúa. Con más del 90% de la producción nacional concentrada en su territorio, Misiones fortalece su presencia en un mercado global dominado por gigantes como India y China, pero donde la diferenciación por calidad y origen gana terreno.
Desde Córdoba, Río Negro, Santa Fe y otras provincias, emprendedores compartieron experiencias y destacaron el valor de la cercanía con los productores misioneros. Así, la Expo Té se afianza como una feria de escala nacional con impacto internacional, donde el té se convierte no solo en producto, sino en símbolo de innovación, sostenibilidad y crecimiento regional.
Tu opinión enriquece este artículo: