Negocios, cultura y turismo en una taza de té (el té argentino pisa fuerte en Misiones)

Con más de 60 participantes entre productores, emprendedores y diseñadores, la Expo Té Argentina 2025 transformó al Parque del Conocimiento de Posadas en el epicentro del té argentino durante el fin de semana. La feria, que ya va por su tercera edición, fue mucho más que una vidriera de productos: se consolidó como un espacio de articulación entre el sector público y privado para posicionar al té como vector de desarrollo económico, identidad cultural y atractivo turístico.

Image description

Durante el sábado 17 y domingo 18 de mayo, el evento ofreció una agenda diversa: degustaciones, experiencias sensoriales, charlas, talleres y una impactante muestra de diseño textil teñida con té. Además, se realizó el concurso al Mejor Blend Argentino y se anunciaron visitas guiadas a establecimientos de té gourmet. Este enfoque integral permite a los productores agregar valor a su materia prima y explorar nuevos mercados, no solo como infusión, sino como experiencia.

Autoridades nacionales y provinciales recorrieron la feria, que fue declarada de interés nacional y municipal. “El té es parte de lo que somos y también una oportunidad de generar empleo y turismo de calidad”, señaló el ministro de Turismo José María Arrúa. Con más del 90% de la producción nacional concentrada en su territorio, Misiones fortalece su presencia en un mercado global dominado por gigantes como India y China, pero donde la diferenciación por calidad y origen gana terreno.

Desde Córdoba, Río Negro, Santa Fe y otras provincias, emprendedores compartieron experiencias y destacaron el valor de la cercanía con los productores misioneros. Así, la Expo Té se afianza como una feria de escala nacional con impacto internacional, donde el té se convierte no solo en producto, sino en símbolo de innovación, sostenibilidad y crecimiento regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.