Natura presenta en Santa Fe el Social Commerce (la nueva venta directa)

Una nueva forma del comercio en línea que pone el foco en conformar redes colaborativas de vendedores online y todo un ecosistema de plataformas para llegar a los consumidores.

Image description

Natura, la marca brasileña de cosméticos y cuidados personales líder en la venta por relaciones, presenta en Santa Fe la transformación de su modelo de social commerce presencial a uno digital.


El avance de la digitalización creó un cambio de paradigma, respecto a los hábitos de consumo y la forma en la que las marcas interactúan con las personas y esto llevó a un nuevo formato de intercambio o fenómeno que conocemos como “Social Commerce”.

Se trata de la evolución del comercio en línea que pone el foco en la conformación de redes colaborativas de vendedores online y/o plataformas que llegan a los consumidores mediante un mix de: entretenimiento, asesoría, contenido y compra como fin último.

Actualmente las personas y sobre todo las nuevas generaciones, cada vez más informadas y conectadas, tienen diferentes expectativas en su relacionamiento con las marcas y con lo que los rodea, y son quienes toman las decisiones de cómo conectarse, qué consumir, mediante qué canales y en qué momento. 

Estamos frente a un cambio de paradigma respecto a los hábitos de consumo y la forma en la que las marcas interactúan con los consumidores, y esto se debe principalmente a la digitalización y al uso de las redes sociales. En Natura somos conscientes de esto e impulsamos la evolución de nuestro modelo de negocio hacia el Social Commerce, la nueva venta directa. Así, contamos con todo un ecosistema de herramientas digitales que permite potenciar la experiencia del cliente con un mix de entretenimiento, asesoría, contenido y compra como fin último”, comenta Santiago Del Giudice, gerente de Digital Commerce, Retail & Growth de Natura Argentina.

El modelo de negocio actual de Natura responde a esta tendencia y tienen un gran potencial para impulsar el Social Commerce. La compañía ya cuenta con un ecosistema digital, que permite que las más de 300 mil consultoras y consultores de belleza potencien sus ventas y conecten con los consumidores en todo momento según hábitos y preferencias.

Actualmente Natura cuenta con un canal de venta Online, el Social Selling o revista interactiva, sus redes sociales, los emprendedores de belleza independientes (que comercializan y recomiendan los productos con sus clientes) y la red de influenciadores que empatizan con la marca y amplifican su propuesta de valor con sus audiencias y comunidades.

Quienes deciden emprender con Natura cuentan con un paquete de herramientas que les permite participar e impulsar este Social Commerce: App Mi Negocio y el sitio Mi Negocio Web, Teclado Natura, Live Shopping y la Plataforma de E-commerce, que tiene como diferencial que cada consultor/a puede tener su propia tienda online. Además, pueden participar de capacitaciones, entrenamientos y certificaciones en manejo de las redes sociales para poder atender a sus clientes con contenido afín a su audiencia y estilo personal.

Natura presenta una propuesta sólida para acompañar esta etapa de transformación digital que estamos viviendo y que propone un auténtico cambio de paradigma para la venta directa. 

Hoy, la marca está conformada por una gran red de personas que venden sus productos a través de los vínculos y la consultoría, que hoy cuenta con un ecosistema digital que le permite mejorar y potenciar la experiencia de compra de su cliente en cualquier momento y lugar, adecuándose a su necesidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Del Chaco a El Eternauta (un actor del interior que deja huellas)

Alejandro Sosa, actor, locutor y productor oriundo del Chaco, fue parte del lanzamiento de El Eternauta, la esperada miniserie nacional que tuvo su avant premiere en Buenos Aires. Emocionado por formar parte de una producción de gran escala, celebró el impacto visual de la serie y la potencia narrativa de una Buenos Aires distópica.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

El cine se vuelve pet friendly (película, pochoclos y patitas)

Animal World vuelve a innovar con una propuesta sin precedentes en la región: el Animal World Cinema Experience, una función de cine adaptada para que perros y gatos disfruten junto a sus familias. El evento será el sábado 3 de mayo en Sunstar Cinemas del Posadas Plaza Shopping, con salas especialmente ambientadas para el confort y bienestar de 25 perros y 25 gatos, seleccionados por sorteo.