Municipio y Fundación Urunday coordinan acciones de cara a la realización de la Bienal de Esculturas

Funcionarios de la Secretaría de Gobierno del Municipio participaron de una reunión junto a integrantes de la Fundación Urunday con el fin de coordinar aspectos logísticos y estratégicos en cuanto a la organización de la Bienal de Escultura, que se desarrollará del 14 al 21 de julio. El subsecretario de Fiscalización y Regulación, Gustavo Cicik afirmó que “fue de vital importancia ya que nos pusimos de acuerdo entre los distintos actores encargados de que este evento internacional se convierta en un éxito”.

Image description

El secretario de Gobierno, Sebastián Lifton, solicitó a la población respetar las normas para que la Bienal sea la gran fiesta de todos los chaqueños.

La comuna se sumará con diversas actividades culturales, gastronómicas y  turísticas diseñadas para poner en valor la construcción colectiva de nuestra identidad, que es multicultural, diversa y creativa.

El mega-evento de carácter internacional volverá transformarse este año en el escenario donde convergen diversas expresiones culturales y comunitarias que ponen a la capital chaqueña ante los ojos del mundo, transformándola en un museo al aire libre y en un gran atractivo turístico.

Durante el encuentro coordinaron agendas de trabajo para definir las actividades complementarias que se realizarán en torno al concurso de esculturas y la promoción del evento a nivel provincial, regional y nacional. También planificaron acciones para fomentar la actividad económica que se genera alrededor del evento como la gastronomía y la hotelería, entre otros.

Es así que participaron personal encargado de la seguridad del predio, funcionarios de las secretarías de Gobierno y de Cultura, de la Subsecretaría de Salud Ambiental, de la Dirección de Tránsito y de Inspecciones Generales,  Bromatología, Higiene y Seguridad, Guardia Comunitaria, de Defensa Civil, además de la Fundación Urunday y Femechaco, entre otros, quienes coordinaron acciones tendientes a organizar el tránsito, la seguridad, la logística para que el evento cultural más importante del nordeste se desarrolle con normalidad.

Motos sin casco no podrán acceder al predio

La Dirección de Tránsito será la encargada de organizar el estacionamiento y tránsito en el transcurso de del evento, Luego del encuentro se resolvió que las personas que se trasladen en moto hacia el Domo deberán hacerlo con su respectivo casco, de otra manera no podrán estacionar.

Prohibida la venta ambulante

En el encuentro entre varias áreas se decidió que estará prohibido el accionar de vendedores ambulantes. Desde Inspecciones Generales se informó que en el caso de que se ubique algún vendedor se le confiscará la mercadería.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.