Misiones y Corrientes no están contempladas en la reactivación de obras del Gasoducto del Noreste Argentino

El pasado viernes 30 de octubre de 2020, el Directorio de la empresa estatal Integración Energética Argentina SA (IEASA) -ex ENARSA-, tomó la decisión de levantar la suspensión de obra que recaía sobre el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA).
 

Image description

La noticia pudo haber sido muy positiva para Misiones, donde se espera la llegada del gas natural desde hace muchos años, para abaratar los costos del combustible y la energía que utiliza, principalmente, la industria de la yerba, el té, la forestación y la metalmecánica.

Ni hablar de los costos de la energía y el gas domiciliarios.

Sin embargo, esta reactivación está centrada solamente en terminar un tramo mínimo de la obra que beneficia únicamente a la provincia de Formosa.


Otra vez, Misiones y Corrientes han quedado al margen del proyecto y deberán seguir esperando que el Gobierno Nacional tome la decisión política de concretar este anhelo en realidad.

El director de Gas de Misiones, José María Tomaselli, consultado por Primera Edición, explicó que “lo que se reactivó es la obra de un tramo para llegar hasta la provincia de Formosa. Tenemos la información de que el gobernador de esa provincia (Gildo Insfrán) está empujando fuerte”.

“Para Misiones y Corrientes, en esta reactivación, no hay ninguna novedad. Lo único concreto es vincular a Formosa que tiene el caño cortado en dos tramos, en el Norte con Salta desaparecieron unos caños y parece que un intendente los vendió y en el Sur llegaron hasta el río Bermejo pero no cruzaron”, sostuvo Tomaselli.

“Están tratando de vincular esas interrupciones para llegar a Formosa. También hay una obra pequeña para activar en Chaco pero nada más que eso. Misiones y Corrientes siempre están en carpeta, en agenda, pero no hay nada concreto”, finalizó el funcionario.


Incluso en la última visita presidencial, el pasado viernes 23 de octubre, Alberto Fernández fue consultado en Misiones acerca de la continuidad de la obra hasta la provincia, pero respondió que no hay ningún avance concreto. Tampoco se animó a prometer la reactivación de la obra. Dijo que está pendiente y es una “deuda” pero no tiene plazo para retomar el tramo hasta la Tierra Colorada.

Cabe recordar que el GNEA -único gasoducto de transporte de gas natural diseñado y construido por el Estado argentino luego de que este servicio público fuera privatizado en el año 1992-, fue declarado de Interés Público Nacional mediante el Decreto 267 del 2007.

Con casi 1.500 km de longitud sólo en su sección troncal de 24” de diámetro, representa un estratégico proyecto de infraestructura energética llevado adelante por la empresa ENARSA para el abastecimiento con gas natural a cientos de miles de usuarios de la región noreste del país, debiendo agregarse los segmentos comerciales e industriales de la misma zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.