Misiones: Presentaron en importante feria de Francia el vuelo Madrid-Iguazú y el corredor ecoturístico del Litoral

“Impulsamos el fortalecimiento territorial del corredor ecoturístico del Litoral”, lo aseguró el secretario de Gobierno de Turismo, Gustavo Santos. Recordó que habrá dos vuelos semanales de Air Europa que unirán Madrid y Puerto Iguazú, y a su vez también conectará Misiones con Montevideo, desde el 1 junio del 2019.

Image description

Además, con la presencia del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, se firmó una carta de intención con Huttopía para el desarrollo de una red de complejos ecoturísticos en Andresito, provincia de Misiones, y se presentó el Corredor Ecoturístico del Litoral.

Gustavo Santos junto al ministro de Turismo de la provincia de Misiones, José María Arrua; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías y el embajador argentino en Francia, Mario Veron Guerra, encabezaron reuniones realizadas ayer en el stand argentino en la Feria de Turismo ITMF Top Resa en Paris, Francia.

En ese marco el secretario Santos destacó que, “desde la secretaria de Turismo de la Nación, impulsamos el fortalecimiento territorial del Corredor Ecoturístico del Litoral, con el objeto de su posicionamiento turístico a nivel nacional e internacional”.

Santos resaltó la importancia de  promover el posicionamiento regional y global de la región natural del litoral, con miras a otorgarle competitividad y darle impulso en la búsqueda de un desarrollo equilibrado de su territorio, partiendo de la consideración de aquellas localidades que se ubican en sitios de gran atractivo turístico y que aún no han logrado aprovechar los beneficios económicos del sector.

Venta de pasajes

La empresa Air Europa comenzó la venta de los pasajes a Iguazú con promociones especiales desde Madrid o Barcelona a 746 euros. El avión que se utilizará será un Boeing dreamliner 787 – 800 para 296 pasajeros, 274 en económica y 22 en cabina premium.

Luego se presentó el Corredor Ecoturístico del Litoral que a través del acuerdo de la naturaleza estableció un plan para que la región alcance su enorme potencial. Tiene por objetivo fortalecer y posicionar a nivel nacional e internacional un gran corredor con eje en las actividades ecoturísticas y el turismo sustentable.

La iniciativa incluye la generación de inversiones públicas y la atracción de región inversiones privadas para fortalecer el turismo; la creación de la marca Corredor Ecoturístico del Litoral Argentino; el fortalecimiento de las conectividades aérea, terrestre y fluvial y la preservación de las áreas y territorios que integran el corredor.

El mismo está conformado por siete grandes áreas: Iguazú con el Parque provincial Saltos del Moconá (Misiones), Iberá (Corrientes), Impenetrable (Chaco) y Bañado de la Estrella (Formosa), Jaaukanigas y PN Islas de Santa Fe (Santa Fe); Parque Nacional Pre Delta y Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos) los cuales están unidos precisamente en la visión ecoturística que los reúne en un solo polo de desarrollo, se busca igualar las oportunidades de desarrollo y alentar la conservación de las especies que en ellas habitan.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.