Misiones firmó con el CFI un convenio para ampliar la red de espacios makers (se extenderá a 77 municipios)

El gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció la ampliación de la Red de Espacios Maker en los 77 municipios de la provincia a través de la Escuela de Robótica.
 

Image description

El anuncio se realizó durante una videoconferencia con representantes del CFI en el marco del “Programa para la promoción de nuevas tecnologías”. Así, junto al Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, al momento de firmar un convenio de colaboración mutua, coincidieron en avanzar en políticas públicas en el ámbito de la educación disruptiva.
 


El acuerdo permitirá extender la Red Maker a los 77 municipios para darles la oportunidad a todos los misioneros de ir sumando, día a día, un proceso educativo diferente. 

El gobernador recalcó el rol de la Escuela de Robótica y de la Escuela de Innovación, y el avance de los proyectos de Silicon Misiones y el Polo TIC.

Finalmente, destacó la gestión de Lamothe al frente al CFI que comparte la visión de Misiones en políticas públicas enfocadas en la economía del conocimiento y la educación disruptiva.

Por su parte, el titular del CFI destacó que Misiones está liderando el proceso en educación disruptiva a nivel federal a partir de la “fuerte vocación transformadora en la forma de enseñar, para que los chicos se vinculen con los procesos tecnológicos”. Indicó Lamothe que, mediante ese compromiso, el organismo pudo establecer alianzas con distintas provincias dispuestas a aprender de este proceso iniciado en la provincia.

Por último, felicitó a todos los sectores involucrados en el proceso y comprometió el apoyo del CFI que continuará ayudando a Misiones en este camino de la educación disruptiva.
 


El convenio prevé el aporte de fondos y recursos técnicos para la implementación del programa a través de la contratación de recursos humanos y materiales necesarios que disponga la provincia.

Fue rubricado por el Gobierno de Misiones, la Cámara de Representantes y el CFI, con un plazo de duración de doce meses a partir de la firma. Además, contempla su implementación en dos etapas que contarán con una dotación de formadores, docentes y personal con perfil técnico.

La primera instancia estará destinada a la capacitación de los recursos humanos de la RED y una colonia para estudiantes y padres con la finalidad de dar a conocer la propuesta pedagógica y captar más interesados. Mientras, en la segunda se concretará la ampliación a 19 sedes nuevas y la implementación de las capacitaciones en simultáneo de los Trayectos de la Escuela de Robótica en los 77 municipios de la provincia.
 


Los programas, proyectos y acciones relacionadas con las nuevas tecnologías, los procesos innovadores, la robótica y la economía del conocimiento adaptadas al siglo XXI que se desarrollan actualmente en Misiones, serán llevadas a otras provincias más adelante como pruebas piloto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.