Misiones cada vez de más elegida por las franquicias (nacionales e internacionales)

En el NEA, Chaco y Corrientes eran las provincias elegidas por las grandes marcas y las mejores ofertas gastronómicas. Hoy Misiones se posiciona con indicadores económicos y de crecimiento como líder de la región, avalada por la fuerte inversión en materia comercial.

Image description

Actualmente en la provincia, marcas reconocidas a nivel nacional e inclusive internacionalmente en algunos casos, pasaron a ser una realidad del paisaje misionero. Franquicias gastronómicas, y de comercios, así también como emprendedores locales, que como nunca antes se había visto en la provincia, demuestra con hechos lo que se lee en indicadores de crecimiento, tasas de empleo y actividad, por ejemplo, en un reciente estudio, la tasa de actividad en Posadas pasó del 48,7% el primer trimestre de este año al 50,9% en el segundo y una tasa de desempleo que bajó del 4% al 2,6% en el mismo período. Según informe realizado por el Lic. en Comercialización Aníbal Blasco.


Asimismo, al considerar los ocupados por rama de actividad, la mayor cantidad de personas ocupadas se encuentra en el rubro de Comercio y Reparación de vehículos, explicado por el crecimiento sostenido del consumo que sigue dinamizando la economía, aún en un contexto nacional inflacionario y con medidas de enfriamiento de la economía y reducción del gasto público corriente y de capital desde el segundo semestre, en busca de cumplir metas fiscales presionadas por el equipo técnico del FMI.

En este escenario, toma mayor relevancia la buena situación que atraviesa Misiones, con equilibrio fiscal, sin deudas y con crecimiento económico. En este sentido, el de posibles escenarios, estas grandes marcas reafirman de forma tácita el horizonte y la previsibilidad que propone la provincia, y más aún ahora con un Presupuesto Nacional aprobado que incluye cientos de obras para misiones, gasoductos, la probabilidad de que el ejecutivo nacional designe zonas aduaneras especiales y fondos asegurados.

Este tipo de inversiones se puede leer como la confianza de inversores locales, nacionales e internacionales que analizan y proyectan un escenario favorable y de crecimiento para la provincia, y eligen este lugar en vez de otro con el convencimiento que al final del recorrido ganarán más instalándose en Misiones que en otro lugar cercano.

En Misiones hay 72 heladerías Duomo, la cordobesa Grido en todo Posadas y el interior, McDonald’s en la capital provincial y Hard Rock Café en Iguazú. Veinte años atrás, ese escenario era una idea más de risa y utopía que una charla de negocios real, un circuito gastronómico con ofertas como Antares, Gluck, Luccianos´s Helados, Costumbres Argentinas, Cachalote, Holy, Holy La Gintonería, negocios autóctonos como Poytava cocina misionera, Avá resto pub; el desembarco de marcas comerciales recientes como Carestino de artículos para bebés, Waiting, Mistral, Kevingston, entre muchas otras marcas que no sólo desembarcaron en Misiones sino que se afincaron y continúan creciendo, la apertura del cine 4D “Las Tipas”, que empleó 40 personas a través de la oficina de empleo posadas, demuestra que estas inversiones no son una “apuesta al lugar”, es el análisis y estudio de emprendedores e inversores que toman decisiones y desechan otros costos de oportunidad porque resuelven que en Misiones les irá mejor. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.