Misiones busca afianzarse como destino turístico dentro del programa de Aerolíneas Argentinas

Con el objetivo de potenciar la presencia de Misiones a nivel nacional como plaza turística, funcionarios y empresarios de la provincia presentaron en Buenos Aires los destinos de la tierra colorada a agentes turísticos del país.

Image description

En la oficina de Aerolíneas Argentinas del aeroparque Jorge Newbery, el ministro de Turismo provincial, José María Arrúa, presentó junto a su equipo, todas las opciones que ofrece la provincia a los principales agentes mayoristas de turismo del país para que puedan armar paquetes turísticos a través del programa de la compañía aérea.

Fueron presentados ante los operadores turísticos innumerables puntos de encuentro con actividades recreativas y culturales, gastronomía de alto nivel con comidas típicas, diversión y entretenimiento para toda la familia y la magnitud natural que destacan a la provincia en el país y en el mundo.

El propósito es que los operadores puedan diseñar paquetes especiales combinando los atractivos de Misiones con los descuentos de la compañía aérea. Durante la reunión, se hizo puntual hincapié en las ofertas de Posadas, Iguazú, San Ignacio, El Soberbio, entre otros municipios.

“Aerolíneas Vacaciones” es un programa de Aerolíneas Argentinas que ofrece una variedad de promociones en vuelos durante las temporadas bajas.

En este marco, el director de la Agencia Posadas Turismo, Ariel Kremar, presentó a la capital misionera como un destino con diversas opciones en entretenimiento, cultura y gastronomía, tales como el Parque del Conocimiento y el cine de vanguardia IMAX, la Costanera, museos y noches de bares y restaurantes sobre el río Paraná.

Desde las Cataratas del Iguazú, pasando por las Misiones Jesuítico-Guaraníes de San Ignacio, los saltos y arroyos, entre ellos el Moconá, Berrondo y Encantado, hasta los paseos que realiza el Catamarán con “Misión Paraná”, partiendo desde Posadas y llegando hasta los Esteros del Iberá, en Corrientes.

Turismo de Misiones

Si te interesa conocer más sobre la provincia o las bellezas naturales que la caracterizan podres ingresar aquí.

Presentes

También participaron de la exposición, el Gerente general de Misión Paraná, Fabián Taborda; la responsable del Área de Servicios Turísticos del Parque Provincial Salto Encantado, Adriana Lagable y el presidente del Iguazú Convention Bureau, Juan Carlos Espinoza.

(Fuente: Misiones online)

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.