Misiones aumentó las exportaciones en dólares pero disminuyeron en cantidades

Las exportaciones de Misiones superaron los 207 millones de dólares durante el primer semestre del año, lo que representó un incremento de 9,7% respecto a igual período del año pasado. Medidas en cantidad de toneladas, disminuyeron 3,5%, lo que indica que se exportó menos, pero a mayor precio. 

Image description

De acuerdo a un informe del Instituto Provincial de Estadística y Censo (IPEC), el 57,8% del total de las exportaciones de Misiones correspondió a Productos Manufacturados de Origen Agropecuario (MOA). Las manufacturas de origen Industrial (MOI),  tuvieron una participación del 30,8%., y el rubro de Productos Primarios (PP) representó el 11,4% del monto total exportado.


El tabaco sin elaborar en hojas fue lo más exportado en cuanto a PP, representando el 49,9% del monto total de ese rubro. Asimismo, en el rubro MOA, el principal producto exportado fue el té, con un 34,3% de participación y, en el MOI, la pasta para papel, con una participación del 85,9%.

La pasta para papel ocupó el primer lugar, con una participación del 26,5% sobre el monto total exportado entre enero y junio de 2021. En este sentido, el monto exportado de este producto ascendió a USD 54.821.891, mostrando una caída del 4,3% respecto al mismo período del año anterior. Y, en cuanto a la cantidad exportada, la variación semestral interanual fue de -23,6%.


El resto del MOA fue el segundo producto más importante sobre las exportaciones totales, con una participación del 23,7% sobre el monto total de las exportaciones. En los primeros seis meses de 2021 ha alcanzando los USD 49.070.638 en ventas. Esto señala un impactante aumento del 62,4% sobre el valor exportado en el mismo período del año anterior. La cantidad física exportada de este producto también mostró un incremento interanual del 23,3%.

En tercer lugar se encuentra el té, con una participación del 19,8% sobre el monto total de las exportaciones. El valor exportado asciende a USD 41.058.916 en el período analizado. Respecto al mismo período del año anterior, el monto exportado aumentó un 10,1%, mientras que la cantidad exportada del producto también mostró una variación positiva del 17,4%.


La yerba mate se posicionó en el cuarto lugar, con una participación del 14,3% sobre el total exportado. Su monto total en el período analizado fue de USD 29.687.973. Esto representó una variación interanual de 0,1%. En cuanto a las cantidades exportadas, se observa una variación del -6,1%.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.