“Mejora de la productividad”: asistencia en tecnologías de gestión para beneficio de las industrias

La Subsecretaría de Industria y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) articulan la primera etapa de un programa que se basa en asistencia técnica y capacitaciones en tecnologías de gestión para mejorar el rendimiento de las industrias.

Image description

Con temáticas como marketing, calidad, distribución en planta y la metodología 5 S se dio inicio en el salón del Instituto de Fomento Empresarial, la primera etapa del programa provincial “Mejora de la productividad” a fin de capacitar a los facilitadores y miembros de las empresas que se inscribieron. Con un total de 90 horas, esta etapa es exclusivamente teórica y constará de tres módulos, enmarcados en el sistema de certificación de asesores

El subsecretario de Industria, Alfredo Vara, destacó la importancia de este programa para aumentar la competitividad de las empresas correntinas y valoró el trabajo articulado con el INTI.

Las industrias que participan de esta etapa son Azife Aluminios S.A., Yvaté S.A.; Iberá Mercantil S.A., Usanza Muebles, Pastas Ale, Bar.Baro S.R.L. Cabe destacar que, hasta el momento, se encuentran inscriptas al programa un total de 15 empresas.

El objetivo de “Mejora de la productividad” es brindar asistencia en tecnologías de gestión orientadas a aumentar el aprovechamiento de los recursos disponibles, reducir costos y tiempos de fabricación de las empresas. De esta manera se busca incrementar la productividad y rentabilidad de los establecimientos productivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.