Más de 100 empresas participaron de una Ronda de Negocios de Supermercadistas en Entre Ríos

Destinado a todos los rubros vinculados con el sector supermercadista, tuvo lugar en el Salón de Eventos del Tiro Federal Victoria la denominada Ronda de Negocios, que ya se han desarrollado en Colón, Concordia y Paraná.

Image description

Se concretaron 800 reuniones con más de 100 empresas que participaron de la Ronda de Negocios del Sector Supermercados en Victoria, organizada por Dirección General de Comercio Interior de la provincia con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el municipio local.

El evento fue organizado por la Dirección General de Comercio Interior de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción de Entre Ríos y el Centro Comercial Victoria, con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el municipio local.

El Intendente Domingo Maiocco, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó que “por primera vez en Victoria recibimos a integrantes del rubro comercio con un representante de la CAME, desde el gobierno de la provincia a directivos de la Dirección General de Comercio Interior y coordinando conjuntamente, la Dirección de Producción Local y el Centro Comercial Victoria”.

Y recordó que “en esta oportunidad participaron productores locales y hasta alumnos de la carrera Administración de Empresas, del Instituto del Profesorado San Benito y el sexto año de la Escuela N°6 de Rincón de Nogoyá, lo que da un resultado altamente positivo para nuestra localidad”.

“Este trabajo es en todo el país en pos del apoyo a nuestras Pymes”

Por su parte, el pro secretario de Economía y Hacienda de CAME, Carlos Venier, destacó que este trabajo “se viene realizando en todo el país en pos del apoyo a nuestras Pymes. Tenemos un objetivo lícito de alcanzar y es defender a los sectores productivos del país, que representan al 75% de la mano de obra que emplea”, afirmó, al tiempo que se mostró muy conforme con la convocatoria y la cantidad de negocios que afortunadamente se fueron plasmando.

En tanto, el secretario de Comercio, Néstor Loggio, dijo que “lo que estamos viendo hoy es una fuerte convicción y necesidad de las empresas de generar negocios, de innovar, de sacar sus productos al mercado tanto nacional como internacional.”

Presentes

Además estuvieron presentes desde la CAME el Coordinador y el Director de Rondas de Negocios, Juan Carlos Costa, la Directora de Producción y Desarrollo Paula Vicari, personal de turismo y producción de la localidad, y Fernando Ortega de la Agencia ProCórdoba quien acompañó a las empresas Terra Agroalimentos/ Makarona, ECMA, Bunge Argentina SA, Campo Esperanza SRL y Sal de Campo.

Experiencia empresarial

Gustavo Graciani titular de la empresa Hornos Argento Graffo, fábrica ubicada en el parque industrial de Seguí, quien se hizo presente en la Ronda expresó que: “Vinimos a participar como lo hacemos en cada oportunidad que podemos hacerlo, a través de las convocatorias que nos llegan desde la Secretaría de Comercio, y lo hemos hecho con resultados muy positivos ya que hemos avanzado en la concreción de venta de nuestros productos para la ciudad de Nogoyá”.

Además, el empresario comentó que ellos tienen representación de su firma en casi todo el país, y que van dando sus primeros pasos en lo que es la exportación de su producto. “Hace un año y con la ayuda del intendente de Seguí, la Dirección de Industria del Ministerio de Producción, y el Consejo Federal de Inversiones entre otros organismos, el gobernador Gustavo Bordet inauguró nuestra planta industrial, lo cual fue el primer paso de un proyecto en el que emprendimos toda la capacidad, tenacidad, paciencia y trabajo con el fin de que toda persona que inicia un negocio tiene, que es crecer. No podemos negar que hemos tenido nuestros altibajos, pero por la situación misma del país, pero nunca bajamos los brazos, lo que nos permite al día de hoy seguir adelante e ir por más logros y crecimiento”.

“Nuestro concepto de vida familiar es el trabajo, y con él estoy convencido que saldremos adelante, es solo cuestión de darle rienda a toda idea que uno pueda tener para crecer personalmente y brindarle el crecimiento a los demás. Es por eso que hoy cumpliendo nuestro primer año de vida, podemos decir que seguimos adelante y apoyamos como empresarios todo lo que redunde en bien de los entrerrianos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)