Dino Paganucci, el maestro heladero chaqueño (y defensor del helado artesanal) recibirá un reconocimiento nacional

Dino Paganucci, maestro heladero y propietario de Helados Dino, recibirá un reconocimiento de la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines en honor a su trayectoria y contribución al helado artesanal en Argentina. 

Image description

Con más de 47 años en el rubro, Paganucci destacó su compromiso con la calidad y autenticidad de los helados artesanales, valorando el vínculo de confianza que crea con los clientes.

"Es un honor inesperado", comentó Paganucci, quien es un pilar en la promoción del helado artesanal en la región, incluso impulsando la "Noche de las Heladerías". Señaló que su heladería busca educar a su equipo sobre cada sabor, asegurando que los empleados puedan responder cualquier consulta de los clientes sobre los ingredientes y el proceso de elaboración. "A diferencia de las heladerías industriales, en las artesanales se conoce al dueño y se genera una relación de amistad con el cliente", explicó.

Paganucci también compartió detalles sobre sus más recientes creaciones, como el helado "Sinfonía de Cítricos", hecho con limón, mandarina, naranja y pomelo, y adelantó la incorporación de un sabor con frutas de la Amazonia. Respecto de la conservación del helado, aconsejó mantenerlo en un recipiente con tapa y bien sellado para preservar su textura cremosa y evitar la formación de cristales de hielo.

Finalmente, Paganucci celebró la tradición de los chaqueños de terminar sus salidas familiares en una heladería, valorando la importancia cultural de este hábito. "El helado es casi un símbolo de unión familiar y de celebración para nosotros", concluyó, agradeciendo el reconocimiento que recibirá en Buenos Aires junto a colegas y representantes de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.