LUG Argentina exporta a Latinoamérica luminarias hechas en el Parque Industrial y de la Innovación de posadas

La firma LUG Argentina SA ha comenzado a exportar, principalmente sus productos de alumbrado público, fabricados enteramente en el Parque industrial y de la Innovación. LUG Argentina S.A. surgió como una transferencia de tecnología de LUG SA de Polonia y en la actualidad fabrica sus propios módulos de iluminación y otros componentes electrónicos.

Image description

En agosto del año pasado irrumpió con la exportación de luminarias de alumbrado público a Paraguay y Brasil y actualmente concretó ventas de proyectos lumínicos para estaciones de servicios (similares a los hechos con YPF en el país) y para centros comerciales en Encarnación y Asunción.
 


A la luz de los proyectos en cartera, el mercado externo ofrece una inmejorable oportunidad ante la falta de provisión de componentes electrónicos y semiconductores que eran originarios, por exclusividad, de los países asiáticos.

Esto último ha resultado en que, importantes empresas del sector del alumbrado hayan inspeccionado los procesos y fabricación de productos de LUG Argentina, logrando la homologación de sus luminarias de exterior, con las más altas calificaciones en el cumplimiento de las normas internacionales IEC (International Electrotechnical Commission) y IES (Illuminating Engineering Society).

La empresa aprovechó el tiempo de pandemia para lograr su segunda certificación ISO 9001 y aprobar todos los procesos de abastecimiento, fabricación, venta y atención al cliente con sello IQC- IRAM.

Paralelamente y para abordar mercados externos logró la certificación INMETRO de Brasil en Seguridad Eléctrica y eficiencia energética +AA para la línea de luminarias URBINO que ya se dispone en LUG do Brazil S.A. de San Pablo.

En este período también logró certificar productos comercializables en el MERCOSUR con más de un 80% de componentes nacionales, para lo cual construyó en el país las matrices para fundición y estrusado del aluminio de sus piezas y desarrolló una cadena de proveedores locales para el resto de los componentes; incluso tercerizando el trabajo de mecanizado y pintado de los componentes en la provincia de Misiones.

LUG Argentina S.A. surgió como una transferencia de tecnología de LUG SA de Polonia y en la actualidad fabrica sus propios módulos de iluminación y otros componentes electrónicos por medio de una línea de montaje superficial de componentes (SMD) totalmente autónoma que se complementa con el ensamble manual que da trabajo a jóvenes egresados de escuelas técnicas locales y de la Facultad de Ingeniería de Oberá.

En el país mantiene vigente el convenio de provisión de artefactos de alumbrado público con la Provincia de Misiones, fue adjudicada por la provincia de Mendoza para la provisión de 5.800 artefactos lumínicos y proveyó de los mismos a municipios de Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Buenos Aires y se encuentra en plena expansión comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)