Llega la quinta Expo Frutihortícola del Chaco

Se aproxima la quinta edición de la Expo Frutihortícola del Chaco “Poner en valor las frutas y hortalizas de producción local”, nuevamente en la modalidad presencial luego de los dos años de pandemia, en que se concretó vía online, por plataformas digitales.

Image description

En esta oportunidad, la Expo se realizará los días 28 y 29 de octubre en dos espacios diferentes: el día viernes 28 será en la sede de la Escuela de Jardinería o Centro Biotecnológico Agroforestal y el día sábado 29 en el predio del encuentro en el Parque 2 de Febrero, junto a la zona del lago.


La organización del encuentro está a cargo de varias instituciones: INTA, INTI, SENASA, Ministerio de Producción Industria y Empleo de la provincia, Instituto Aerotécnico, Dirección de Bromatología Provincial, Municipalidad de Resistencia, IAFEP, Cooperativa “Desafíos Productivos“ Subsecretaría de Agriculturas Familiar, Campesina e Indígena.

El primer día, en la Escuela de Jardinería, se llevarán adelante conferencias sobre temas técnicos relacionados a la producción frutícola y hortícola, complementado con experiencias productivas que se desarrollan ya con algunas concreciones en lo productivo y comercial.

Estas actividades del día 28 están destinadas a público en general, tales como productores, estudiantes, consumidores, profesionales. Se iniciarán a las 9 y finalizarán alrededor de las 15, con un acto inaugural con presencia de autoridades alrededor de las 11.

El sábado 29, en el Parque 2 de Febrero, está prevista la participación de alrededor de 80 productores de distintas zonas de la provincia, tales como Colonia Benítez, General San Martín, Puerto Tirol, Makallé, Presidencia de la Plaza, Coronel Du Graty, La Leonesa, La Eduvigis, Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Ángela y otras que comprometieron su participación.

Según detalló el ingeniero agrónomo Roberto Gillard, de la comisión organizadora, en este escenario los consumidores tendrán la oportunidad de adquirir productos frescos, recién cosechados, de la mano de los productores, con la variedad de especies que tienen para ofrecer y estarán desde las 8 hasta las 18.

Habrá cocina en vivo, con productos vegetales expuestos por los productores, con alguna combinación oportuna que determinarán los chefs presentes. En forma complementaria y paralela a la feria, se darán charlas de orientación en métodos de producción y cultivos en menor escala, de manera que los consumidores que tengan algún espacio en sus patios en balcones, aprendan a cómo producir sus propias hortalizas.

También acompañarán al acontecimiento, empresas que comercializan insumos, herramientas y maquinarias, de manera que los productores puedan tener contacto con las firmas que ofrecen estos elementos destinados a la producción frutícola y hortícola.

Desde la comisión organizadora aclararon que no se permitirá el acceso de aquellos que quieran comercializar productos que vienen de otras provincias, ya que el objetivo es mostrar exclusivamente la producción local, a la vez que también se permitirá productos con valor agregado de origen local, como dulces, mermeladas, compotas, que se elaboran con productos locales, pero no transformados en alfajores o algún tipo de panificados, porque salen de la esencia y perfil que pretende mostrar esta Expo Frutihortícola.

Sobre el final habrá un número musical, como cierre y agradecimiento para los productores que pudieron participar, como para el público que esté presente en ese momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.