Llega a Resistencia la primer franquicia del país en productos orgánicos

Cultivarte Almacén Orgánico, emprendimiento oriundo de Junin, eligió Chaco para iniciar su expansión hacia el interior de Argentina. La firma ya complementaba su proyecto con envíos de sus producto a todo el territorio nacional, pero esta será la primera vez que tendrán un local fuera de Buenos Aires. Conocé los detalles de esta nueva propuesta acá.

Image description
Image description

Bajo el lema #CambiaPorOrgánico -y de la mano de la Consultora Boutique GS Marcas y Franquicias-, Cultivarte Almacén Orgánico instaló la semana pasada en la capital chaqueña (sobre la calle Pellegrini, al 389), su primer local en el interior del país. Con este, la marca ya suma un total de ocho franquicias que, según anuncian en su sitio web, persiguen el mismo objetivo: “llegar a la casa de cada uno de ustedes (los consumidores) con productos sanos, naturales y lo más importante producidos de manera orgánica”.

El proyecto inició unos años atrás con la cosecha de hongos ostras, en lo que hoy es su casa central (ubicada en Junín, provincia de Buenos Aires). Con el tiempo, empezaron a trabajar con otros elaboradores y hoy, no solo se dedican a producción, sino también a la comercialización y distribución de productos orgánicos.

Mariano Gentilucci, socio fundador del microemprendimiento, celebró el surgimiento de esta nueva franquicia, y explicó que “el hecho de que los consumidores empiecen a tomar conciencia del mundo donde quieren vivir, refuerza la necesidad de llegar con propuestas de valor, genuinas, que tengan soluciones y perspectivas holísticas”.

Además, con el fin de ampliar su público, desde la firma venden todos sus productos de manera online, con envíos a todo el país. Las compras se realizan a través de su sitio web (aunque, para efectuarse, deben ser mayores a $1500), y son distribuidas mediante la empresa OCA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.