La vanguardia tecnológica marca tendencia en la educación superior

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la educación superior no queda exenta de esta transformación. Cada vez más, las carreras relacionadas con la tecnología se convierten en tendencia entre los estudiantes, reflejando la demanda del mercado laboral y la creciente influencia de la era digital en todos los ámbitos de la sociedad.

Image description

Según Silvia Cabrera, rectora del INCADE (Instituto de Capacitación y Desarrollo), «las grandes tendencias en todos los ámbitos de conocimiento seguramente van a pasar por aquellas que contengan tecnología». En este sentido, las carreras que preparan a los estudiantes para el mundo de la programación, la robótica, la inteligencia artificial y el marketing digital son las más demandadas actualmente.

El atractivo de estas carreras radica en varios factores. En primer lugar, los jóvenes, que han crecido inmersos en la era digital, buscan desarrollar su vocación en campos que los apasionen y donde puedan aplicar sus habilidades tecnológicas. Además, el mercado laboral demanda cada vez más profesionales con competencias en áreas relacionadas con la tecnología, lo que aumenta la empleabilidad de los graduados en estos campos.

La inteligencia artificial (IA) también está ganando terreno tanto en el mercado laboral como en el ámbito académico. Se espera que la IA transforme todos los espacios, y las instituciones educativas están adaptándose a esta tendencia integrando la tecnología en todas las áreas de estudio.

Algunas de las carreras más solicitadas son Diseño Gráfico, Programación y Análisis de Sistemas, y Administración de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas), esta última con una nueva orientación en comercialización y marketing. La Tecnicatura en Diseño Gráfico Digital siempre ha sido popular, especialmente en la era de la comunicación digital, donde hay una creciente demanda de profesionales con habilidades en diseño y comunicación digital.

Según el Dr. Claudio Rodríguez Agüero, Coordinador de la Universidad Fasta Misiones, las carreras de vanguardia tecnológica están liderando esta tendencia. Específicamente, programas como la Licenciatura en Ciberseguridad han experimentado un aumento significativo en la matrícula debido a su relevancia en la era digital actual. Este enfoque en la seguridad informática responde a la necesidad de proteger la información y los sistemas en un mundo cada vez más interconectado.

Además, la universidad está explorando alianzas con actores clave en la industria tecnológica, como Silicon Misiones, para promover el desarrollo de habilidades tecnológicas en la región. Estas colaboraciones están diseñadas para fomentar el interés de los jóvenes en campos como la programación, la inteligencia artificial y el desarrollo de aplicaciones, que tienen una alta demanda en el mercado laboral actual.

Aunque las carreras tradicionales siguen siendo populares, hay una clara tendencia hacia las disciplinas tecnológicas. Esto se debe en parte a la creciente demanda de profesionales con habilidades en áreas como la programación, el análisis de datos y la ciberseguridad, que son fundamentales en la economía digital actual.

En conclusión, el auge de las carreras tecnológicas en la educación superior refleja la evolución de la sociedad hacia un mundo cada vez más impulsado por la tecnología. Los estudiantes están optando por programas que les brinden las habilidades necesarias para tener éxito en un mercado laboral en constante cambio, y las universidades están respondiendo a esta demanda con una oferta educativa adaptada a las necesidades del siglo XXI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)