La Universidad Nacional del Nordeste aprobó la nómina de 74 proyectos de investigación (que serán realizados desde el año próximo)

Todos los años, la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE realiza una convocatoria a presentación de nuevos Proyectos de Investigación (PI), Programas de Investigación y Desarrollo (PID) y Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), con objetivo de generar conocimiento científico original o nuevas aplicaciones de conocimiento existente orientadas principalmente a la resolución de problemas detectados en el medio social o productivo de la región.


 

Image description

Con esto, se busca contribuir a la formación de investigadores mediante la participación en los proyectos de tesistas, becarios y estudiantes avanzados.

En ese sentido, recientemente se aprobó la nómina de proyectos de la Convocatoria 2021, cuya realización se iniciará el 1 de enero del año próximo, con duración de cuatro años.

En total, se aprobaron 72 Proyectos de Investigación, que incluyen a tres proyectos que conforman un Programa de Investigación y Desarrollo, y además 2 Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS).


Con los nuevos proyectos, la UNNE tendrá aproximadamente 400 proyectos de investigación en marcha el año entrante.

Desde la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, comentaron que la convocatoria 2021 tuvo una reducción importante de proyectos respecto a años anteriores.

Explicaron que por un lado se debe a que, por la pandemia, muchos proyectos que debían finalizar este año solicitaron prórrogas en los plazos de realización.

Pero además, la reducción en el número de proyectos obedece también a los cambios introducidos por la nueva reglamentación de acreditación de los proyectos, que incluyó, entre algunas de las modificaciones, la limitación de la cantidad de proyectos que podría integrar un/a investigador/a que se redujo a dos.


“Para la Universidad es importante generar condiciones para que la investigación que se realiza aporte miradas y propuestas de acciones sobre demandas de la sociedad, sin perder de vista la relevancia de la investigación básica o más disciplinar” expresó la Dra. María Silvia Leoni, Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE.

La Dra. Leoni comentó que la UNNE, como institución generadora de conocimiento y comprometida con la sociedad, tiene vigente normativas que promueven la ejecución de proyectos y programas de investigación en áreas temáticas estratégicas prioritarias regionales.

Se establece además que las iniciativas que se orienten al tratamiento de estos temas prioritarios deberán lograr resultados transferibles a corto y mediano plazo, mediante un abordaje interdisciplinario.

En la evaluación de los proyectos de investigación se tienen en cuenta diversas variables de análisis, desde las características y composición del equipo de investigación, la calidad de la propuesta, problemática abordada, justificación, factibilidad, relevancia, metodología y otros.

Además se considera la contribución de los resultados y transferencia al medio; y propuesta de formación de recursos humanos.


En el caso de los "Proyectos de Investigación" (PI) consisten en una propuesta dirigida al desarrollo de nuevo conocimiento científico. Tienen una duración de 48 meses.

Los "Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social" (PDTS) están orientados al desarrollo de tecnologías asociadas a una oportunidad estratégica o una necesidad socio-productiva, debidamente explicitada por demandantes y/o adoptantes de los desarrollos.

Los PDTS están dirigidos a la generación de productos, procesos, prospectivas o propuestas, y tienen también una duración de 48 meses.

En tanto, los "Programas de Investigación y Desarrollo" (PID) consisten en un conjunto articulado de al menos tres proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico y social, con objetivos propios coherentes con los de los proyectos que lo integran y con abordaje amplio.

Los programas, con una duración de 48 meses, se desarrollan en temáticas consideradas de interés regional, definidas por el Consejo Superior de la UNNE, a propuesta de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE y la Comisión Consultiva de CyT.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.

Del sur al monte: la chef chaqueña que vuelve con todo y reabre el restaurante más auténtico del Chaco (cazuela, campo y corazón)

Después de una intensa temporada en la Patagonia cocinando para turistas de todo el mundo, la chef chaqueña Alina Ruiz vuelve a su tierra con una misión clara: reabrir las puertas de “Ana, cocina de campo”, su restaurante ubicado en Castelli. La fecha elegida para el gran regreso es el 30 de abril o el 1º de mayo, coincidiendo con el Día del Trabajador, con un menú renovado, más invernal, cargado de sopas, caldos y los productos que el monte chaqueño tiene para ofrecer.

Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.