La tecnología nacional e internacional en maquinarias se expondrá en la Fiesta del Algodón 2023

La Fiesta Nacional del Algodón 2023 tendrá lugar en Sáenz Peña del 4 al 6 de agosto próximo. Allí estarán presente las marcas más importantes del mercado nacional e internacional de la maquinaría agrícola. También la tecnología para la reserva y gestión del agua, que no solo es clave en la zona urbana, sino que también empieza a ser fundamental en el campo.

Image description

Entre las novedades, la reconocida empresa santafesina representante de marcas líderes de industria nacional, Rogelio y Oscar Morelli, con representación también en el norte argentino, formará parte de esta nueva edición.


Con el desarrollo de las marcas de industria nacional, líderes en sus rubros, como es el caso de Agrometal con toda la tecnología en sembradoras de grano grueso, fino y multipropósito. Las tolvas Cestari y los cabezales maiceros Maizco, los productores del centrochaqueño podrán ver la tecnología disponible en Sáenz Peña.

Sebastián Castiñeira, titular de Ferraro Maquinarias, destacó la sinergia de las empresas con las que trabaja para presentar a los visitantes una gama de productos amplia y para todo tipo de productor, junto a Trinor y Metalúrgica Paglia, con quienes comenzaron a trabajar, en la parte de equipamiento de palas frontales para el campo.

La empresa, ubicada en Sáenz Peña, viene apostando al crecimiento para ampliar sus fronteras. “Trabajamos mucho con el cliente, ver los usos que les va a dar a las herramientas, futuros usos que pueda tener su compra, su decisión", indicó el empresario. 

Rotoplas estará presentando toda la línea de megatanques, además de biodigestores, cámaras sépticas, tanque anti moho, cuatro capas, además filtros para el agua. “Toda una renovada línea de productos que vamos a tener en la exposición. Además, podrán ver el trabajo que hacen los productos con el agua, verlos funcionar”, comentó Eduardo García Borghes, titular de la empresa

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.