La producción industrial santafesina tuvo un notable crecimiento

La producción de la industria siderúrgica creció más del 50% en 2021, según reveló un estudio de la Federación Industrial Santafesina (FISFE), un nivel de actividad que también se refleja en otros sectores industriales como la fabricación de prendas de vestir, de vehículos automotores y de maquinaria agrícola.

Image description

Luego de tres años de retrocesos en la actividad, durante 2021 la producción fabril santafesina se recuperó con marcada intensidad, ubicándose incluso un 5,3% por encima del nivel de 2018.


El informe reveló que "el 90% de las ramas industriales de la provincia de Santa Fe mostraron mejoras con respecto a 2020, y que durante 2021 se verificaron importantes aumentos interanuales de producción y que durante diciembre último la producción industrial en Santa Fe alcanzó una suba excepcional de 34,7% interanual".


El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna, sostuvo que “es muy importante que en la provincia, que tiene una diversificación productiva tan amplia, haya un crecimiento equilibrado, sostenido y con impacto en todo el territorio santafesino, como el que se está viendo”.


Según el estudio, en el cuarto trimestre de 2021 se registró una suba del 6,5% en relación a igual período del año anterior. En diciembre del año pasado alcanzó un importante aumento del 4,4% interanual, siendo la industria manufacturera y la construcción las actividades que presentaron los mejores resultados.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.