La inteligencia artificial es una herramienta, no un reemplazo (hay que aprender a adaptarse y convertirla en una ventaja)

Pablo Staszewski, secretario general de la Federación Económica de Chaco (Fechaco), brindó una entrevista en la que habló sobre la capacitación laboral y la inteligencia artificial, en el marco del evento "Creando Capacidades Locales", que se llevará a cabo hoy de 9 a 12, en la Casa de las Culturas. Staszewski enfatizó la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías y cómo estas pueden ser una ventaja en el mercado laboral actual.

Image description

Durante la conversación, Staszewski destacó la relevancia del programa "Creando Capacidades Locales", que ofrece más de 400 cursos virtuales a través del programa Capacitar del Gobierno nacional. El objetivo es dotar a los participantes con habilidades que les permitan competir eficazmente en el mundo laboral. "La idea es generar capacidades que abran puertas en un mercado que exige nuevas competencias", explicó Staszewski.

El secretario general abordó el temor común hacia la inteligencia artificial, comparándola con las primeras innovaciones tecnológicas como Internet. "La inteligencia artificial es una herramienta, no un reemplazo. Es como el Google de hace unos años. Aprender a usarla adecuadamente puede hacer que trabajemos más rápido y eficientemente", argumentó.

Staszewski también reflexionó sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, destacando que, aunque hay preocupaciones sobre la sustitución de trabajos, el verdadero desafío es aprender a usar estas herramientas para mejorar nuestras capacidades. "Es una cuestión de adaptarse y aprender a manejar las herramientas disponibles", afirmó.

Además, Staszewski destacó la importancia de la capacitación continua y el aprendizaje temprano en tecnología. "Incorporar la lógica y el manejo de herramientas digitales desde la educación primaria puede facilitar la adaptación a nuevas tecnologías", sugirió.

El evento "Creando Capacidades Locales" contará con la presencia de destacados oradores, la comunidad está invitada a participar, y aprovechar la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y mejorar las posibilidades de empleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un éxito total: la yerba mate alcanza su máximo histórico de exportación

En 2024, las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico, superando los 44 millones de kilos exportados a nivel global. Este logro es fruto del trabajo continuo de la cadena yerbatera y de la presencia de la yerba argentina en diversas ferias alimentarias internacionales, estableciendo relaciones comerciales clave para ganar la confianza de consumidores en mercados exigentes.

¿Listo para crecer y emprender con éxito? Conocé las historias de Calificadas y Carchain

El 13 de febrero se llevará a cabo la primera "Meetup", un evento dirigido a emprendedores y empresas tecnológicas con gran potencial de crecimiento. Durante el encuentro, dos empresas exitosas nacidas en la región, Calificadas y Carchain, compartirán sus experiencias sobre cómo han logrado obtener financiamiento a través de capital de riesgo. Este evento será el inicio de una serie de capacitaciones que se ofrecerán durante todo el año, con temas como ciencia de datos e inteligencia artificial.

Eliminación de retenciones al cuero: ¿una oportunidad para reactivar la industria?

Julio Augusto, vicepresidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco y propietario del frigorífico PETE, valoró positivamente la reciente decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las exportaciones de cuero, considerándola una oportunidad para reactivar el sector. Aunque reconoció que no tendrá un impacto inmediato, destacó que podría abrir nuevos mercados internacionales y contribuir a la reducción de costos en la industria cárnica.

El Parque Industrial de Posadas, un imán para inversores internacionales

El Parque Industrial de Posadas sigue su proceso de expansión con un creciente interés de empresas que buscan radicarse en la región. Con una ocupación del 40% de su capacidad, el parque se presenta como un polo productivo estratégico, especialmente por su proximidad al puerto y las ventajas como el comodato de tierras para nuevas empresas.